°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros operan mixtos, atentos a Rusia y China

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país, en enero pasado. Foto Cristina Rodríguez
26 de abril de 2022 10:30

Ciudad de México. En medio de la radicalización de Rusia sobre la posibilidad de una guerra nuclear si se siguen entregando armas a Ucrania, los mercados accionarios arrancan la sesión de este martes en terreno negativo.

En tanto, el dólar mantiene una ligera apreciación frente a sus principales cruces de 0.18 por ciento, según su índice DXY.

En la apertura, el peso se aprecia 0.54 por ciento para cotizar en alrededor de 20.3126 unidades por dólar, lo que representa que es una de las divisas emergentes que presenta menores pérdidas frente a la moneda estadunidense.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura negativa de las bolsas afectadas por las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial después de que Pekín inició pruebas masivas por el covid-19.

Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que existe una posibilidad considerable de una guerra nuclear si se siguen entregando armas a Ucrania.

El Nasdaq retrocede 1.28 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones caen 0.77 y 0.66 por ciento, respectivamente.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores retrocede 0.10 por ciento a 52 mil 665 puntos. La caída del precio de las acciones de Cemex, de 1.46 por ciento; Grupo México, 1.46 por ciento; Volaris, 1.45 por ciento, destacan en los primeros minutos de la sesión.

Los futuros del crudo estadunidense WTI operan con ganancias modestas de 1.20 por ciento, pero por debajo de 100 dólares por barril, 99.72 dólares, luego de haber caído más de 5.0 por ciento en las últimas dos sesiones, ya que los inversionistas están evaluando el impacto del deterioro de la situación de covid-19 en China.

Al respecto, ayer el Banco Popular de China se comprometió a aumentar el apoyo a la economía a medida que las autoridades de Pekín ampliaron las pruebas del virus a la mayor parte de la ciudad, lo que generó preocupaciones sobre el cierre de la capital.

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas ante los buenos resultados financieros de UBS y luego de la advertencia de Martins Kazaks, del Banco Central Europeo (BCE), de que el banco debería subir las tasas pronto y de que tiene margen de hasta tres subidas más este año.

En Asia, por su parte, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.41 por ciento, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai cayó 1.44 por ciento.

El Banco del Pueblo de China redujo la tasa de encaje bancario para depósitos en divisas en 1.0 por ciento, mientras se comprometió a apoyar la recuperación de la economía.

Destacan en la sesión, tras el anuncio de la venta de Twitter a Elon Musk, el avance de las criptomonedas.

El peso mexicano se aprecia 1.53 por ciento

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6000 unidades y un mínimo de 18.4270 unidades.

Continúa SHCP operaciones de mercado para disminuir deuda local

Como parte de la operación se refinanciaron 136 mil 863 millones de pesos de los vencimientos programados para 2025.

A grandes bancos “no les interesa” la inclusión financiera: Banco Azteca

El director general de Banco Azteca consideró que resulta necesario enseñar el manejo del dinero desde la educación básica.
Anuncio