°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insta CIDH a EU no aplicar pena de muerte a Melissa Lucio

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó a EU abstenerse de aplicar la pena de muerte impuesta a Melissa Lucio, estadunidense de origen mexicano condenada en Texas. Foto Ap / Archivo
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó a EU abstenerse de aplicar la pena de muerte impuesta a Melissa Lucio, estadunidense de origen mexicano condenada en Texas. Foto Ap / Archivo
23 de abril de 2022 10:55

Ciudad de México. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a Estados Unidos abstenerse de aplicar la pena de muerte impuesta a Melissa Lucio, estadunidense de origen mexicano condenada en Texas. En un comunicado subrayó que la mujer, de 53 años de edad, es beneficiaria de medidas cautelares otorgadas mediante una resolución del 18 de febrero pasado.

Lucio se encuentra recluida en el llamado corredor de la muerte, en régimen de aislamiento, desde hace 14 años. Fue condenada en 2008 por un jurado del condado de Cameron, que la declaró culpable del asesinato de su hija de dos años. Su ejecución está prevista para este 27 de abril, y de concretarse sería la primera latina ejecutada en Texas.

La CIDH refirió que mediante la Resolución 10/2022, la CIDH solicitó a Estados Unidos que adopte las medidas necesarias para proteger la vida y la integridad personal de Melissa Lucio y se abstenga de ejecutar la pena de muerte hasta que la Comisión tenga oportunidad de pronunciarse sobre su petición que se encuentra ante el Sistema de Peticiones y Casos de este organismo.

Asimismo, se solicitó al Estado que garantice condiciones de detención consistentes con los estándares internacionales, dando especial consideración a las condiciones personales de la beneficiaria y, por último, que adopte las medidas en cuestión de manera concertada con Lucio y sus representantes.

Tras el otorgamiento de las medidas cautelares, el Estado indicó, el pasado 18 de abril, que éstas fueron enviadas al gobernador Greg Abbott y al procurador general del estado de Texas, el 23 de febrero. Asimismo, señaló que la solicitud de información actualizada fue renviada a las citadas autoridades.

La Comisión recordó que, conforme lo señalado en su informe, la pena de muerte en el sistema interamericano de derechos humanos: De restricciones a abolición, las principales preocupaciones identificadas en relación con la aplicación de una condena de este tipo son el riesgo de ejecutar a personas inocentes, la arbitrariedad e injusticia en la aplicación de esta pena, y el trato inhumano que caracteriza la permanencia en el corredor de la muerte.

En este sentido, llamó nuevamente a eliminar la pena de muerte, o en su defecto, a imponer una moratoria sobre las ejecuciones como un paso hacia su abolición gradual.

Igualmente, reiteró su recomendación dirigida a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de los más estrictos estándares de debido proceso, incluyendo el deber de observar la perspectiva de género, en casos que involucran la aplicación de esta pena, particularmente cuando existen antecedentes de violencia de género.

Imagen ampliada

Lotería Nacional difunde el Huey Atlixcáyotl con billete conmemorativo por 60 años

Previo a la develación del billete, Olivia Salomón,  directora general de Lotería Nacional, subrayó que el billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl recuerda a una tierra que vive entre flores y volcanes.

“El aborto no es delito, es un derecho”: resonaron las calles este 28S

En un pronunciamiento conjunto, denunciaron que mientras el aborto siga en los códigos penales, habrá mujeres y otras personas con posibilidad de gestar obligadas a continuar con embarazos forzados.

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.
Anuncio