°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce CNDH operativo de la SSC para recuperar inmueble

16 de abril de 2022 12:23

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció el operativo desplegado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) y la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), que “en absoluto respeto a los derechos humanos”, permitió la recuperación de una de las sedes de dicho organismo, ubicado en la calle de República de Cuba, en el Centro Histórico, que se encontraba tomada por mujeres integrantes del llamado Bloque Negro.

En un pronunciamiento, reconoció que desde la toma del inmueble, en septiembre de 2020, “ocurrían ahí actos de vandalismo y agresión a ciudadanas y ciudadanos, los que fueron denunciados repetidas veces por ellos mismos y por esta Comisión Nacional, sumado al despojo que implicaba la retención de la sede de la CNDH, que en modo alguno pueden justificarse bajo el argumento de que se trataba de una protesta social”.

Sin embargo, fue tras la denuncia que presentó una automovilista que transitaba en las inmediaciones de la sede de este organismo, a quien mujeres encapuchadas dañaron su auto y la despojaron de un teléfono celular, que se recuperó el inmueble y se detuvo a tres de las presuntas culpables.

La CNDH indicó que ya se encuentra en comunicación con las autoridades a efecto de acreditar la propiedad del inmueble, lo que se hará de conformidad con las disposiciones de ley. Sostuvo que una vez restituido, se volverá a poner al servicio de las víctimas “y de toda la sociedad, y cumplir con el compromiso que hicimos con las colectivas desde el mes de septiembre de 2020: hacer de esa sede un espacio en el que toda mujer agraviada, y todas aquellas personas víctimas de violaciones de derechos humanos, encuentren el apoyo necesario para salvaguardar su integridad física y emocional”.

Señaló que más que el inmueble en sí, y los bienes muebles, espera recuperar con él los expedientes y documentos que durante más de año y medio se mantuvieron retenidos en el lugar.

“Durante todo ese tiempo, nos esforzamos en sostener el diálogo con las personas que mantenían ilegalmente la ocupación, con ese objeto. Y desde que se consumó el despojo y hasta esta fecha, la CNDH no dejó nunca de hacer el puntual pago del mantenimiento de las instalaciones, luz, agua, etc., con el ánimo de encontrar en conjunto una salida legal”, manifestó.

No obstante, señaló que ante la imposibilidad de lograr una salida legal, “vemos los hechos ocurridos este viernes como una oportunidad para refrendar nuestro compromiso con las víctimas, con las causas de las mujeres y en general con los derechos humanos de todas y todos, y para impulsar de manera definitiva nuestra intención de hacer de esta Comisión una auténtica Defensoría del Pueblo, mejorando sus mecanismos de atención y operación”.

 

Imagen ampliada

Clausura Profepa actividades por cambio de uso de suelo en Querétaro

Se determinó la suspensión de actividades por la remoción de vegetación de una superficie aproximada de 30 mil metros cuadrados para la apertura de calles en un desarrollo habitacional en el municipio de Corregidora.

Buscan impedir construcción de planta de Cetam Constructions en Corcovada

La empresa ligada a Grupo Salinas pretende hacerse de 426 hectáreas de sus terrenos con la finalidad de construir una planta extractora de materiales para construcción, que posteriormente se convertiría en una mina, afirmó Francisco Gutiérrez Aguilar, integrante del grupo de defensa.

Rechazan que Sader absorba al INCA Rural tras su desaparición

La desaparición del instituto afectaría a unos 100 empleados de base, colaboradores de confianza y puestos por honorarios, señaló Rosalba Calva secretaria general del STINCA.
Anuncio