La Paz, BCS. En Cabo San Lucas se construye una nueva planta desalinizadora de agua de mar para el servicio público urbano, la cual tendrá una capacidad de producción de agua potable de 250 litros por segundo.
El presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, informó que esta planta, que se construye con el modelo de inversión público-privada, lleva un avance del 40%, por lo que se espera que esté terminada entre los meses de octubre y noviembre de 2026.
Expresó que esta planta desalinizadora fue anunciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, pero ha tenido retrasos en su construcción por diversos trámites y estudios.
“Desafortunadamente el registro en la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas se tardó demasiado, incluso yo asistí a reuniones como presidente de la comisión de agua del congreso del estado y lo que veíamos, la verdad, era un poquito de resistencia a poder registrarla por una u otra cosa.
“A veces eran cuestiones técnicas, a veces eran las cuestiones de costo beneficio, a veces era la incertidumbre de la tierra, fueron muchos temas. Fue básicamente el trámite en realidad, no la obra, la obra va bien, se va desarrollando en buen tiempo”, explicó.
Mencionó que el costo de construcción inicial de la obra era de mil 200 millones de pesos, pero depende mucho de algunos criterios para poder actualizar el presupuesto y probablemente va a ver modificaciones más adelante, “esperemos que no tanto”.
El tema, dijo, es que el precio del concreto no se tiene estimado y a veces se eleva la varilla y el acero por muchas cuestiones.
Puntualizó que la obra completa quedará en el último trimestre del 2026, pero el ayuntamiento está peleando para que por lo menos se pueda tener una producción de 100 litros por segundo, entre los meses de enero y febrero de ese año.
Christian Agúndez dijo que la actual planta desalinizadora de Cabo San Lucas tiene una capacidad de producción de 200 litros por segundo, pero solo está generando entre 80 y 100 últimamente.
Dijo que hay necesidad de realizar un mantenimiento y rehabilitación a esa planta, pero el ayuntamiento también está en la lucha para que en cualquier momento ya pueda tener esa infraestructura de su lado, pues se trata de una concesión de 20 años que están por cumplirse, luego de que inició operaciones en 2007.