°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia y guerra, causas de inflación y falta de crecimiento: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 31 de marzo de 2022. Foto Guillermo Sologuren
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 31 de marzo de 2022. Foto Guillermo Sologuren
31 de marzo de 2022 10:49

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los dos factores adversos en la economía del país (inflación y falta de crecimiento) tienen causas externas: la pandemia y la guerra en Europa.

En la conferencia de prensa presumió que hoy nuestra moneda amaneció por debajo de la línea de los 20 pesos por dólar, indicador que calificó en este balance como “bueno”, al igual que una mayor igualdad en la población.

“Déjenme presumirles algo que tiene que ver con nuestro país, con lo importante que es México y nuestro pueblo, con la grandeza de México”, dijo.

Enseguida pidió a su equipo proyectar en el salón el valor del peso.

“Desde que estamos, no sólo no se ha devaluado el peso, se ha fortalecido nuestra moneada, como en pocos países del mundo se ha apreciado y eso es muy bueno; en los mejores momentos de la economía nacional se tenían dos cosas buenas y una regular.

“Ahora nosotros tenemos dos buenas y una regular también; está en 19.94, menos de 20; cuando llegamos estaba arriba de 20, 20.48”, señaló.

Comentó que cuando era el secretario de Hacienda Antonio Ortiz Mena, que por cierto no era economista, era abogado, las dos cosas buenas es que había crecimiento sin inflación y sin devaluación; lo regular es que no había buena distribución de la riqueza”.

Ahora “nosotros lo que estamos padeciendo es de que tenemos inflación y nos falta crecimiento. No es por echarle la culpa pero sí, es la pandemia que nos pegó muy fuerte, en los dos casos: inflación y falta de crecimiento, son dos factores externos, la pandemia y ahora la guerra”.

Y lo “bueno” es el que no ha habido devaluación sino apreciación del peso y lo otro, ahí sí les ganamos, es que hay más igualdad.

“Ahorra la mayoría de los mexicanos recibe apoyo, eso nunca lo ha visto; está recibiendo apoyo del presupuesto el 70 por ciento de las familias mexicanas, de manera directa, no quiere decir que el 30 por ciento restante no reciba apoyo, también, pero de manera directa.

“De manera directa les puedo decir que en Guerrero, Oaxaca y Chiapas el 100 por ciento de los hogares recibe cuando menos un apoyo del presupuesto público, eso no pasaba antes y esto nos da mucha estabilidad, mucha, mucha estabilidad, el que no haya devaluación”.

Nuestros adversarios pensaban que el dólar se iba a ir a las nubes con relación al peso y no, no, afortunadamente van bien las cosas, señaló López Obrador.

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio