°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Principal levanta la mano y estudiará adquirir la Afore de Citibanamex

Imagen
Sucursal de de Citibanamex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
29 de marzo de 2022 15:48

Ciudad de México. Tras casi cuatro años de que Principal Afore adquirió a MetLife Afore, nuevamente se le abre otra ventana de oportunidad, por lo que analizará el negocio de la Afore de Citibanamex en caso de que se venda por separado al resto del banco, reveló Néstor Fernández, director de inversiones de la firma.

Luego de su participación en la Cumbre 2022 de Capital Privado, organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), Fernández aseguró que “Principal tiene una vocación de crecer, hace pocos años adquirió la afore de MetLife y seguramente se va a estar analizando”.

En mayo de 2018, se terminó el proceso de integración de Principal Afore y MetLife Afore, tras concretarse la compra en febrero de ese año.

“El conglomerado de Banamex se ha puesto a la venta, es una oportunidad para muchos de nosotros, así que puede ser una oportunidad atractiva. No visualizará en el corto plazo una concentración mayor. Es algo muy puntual”, dijo el especialista de Principal.

No obstante, ninguna administradora de ahorro para el retiro (Afore) debe concentrar más del 20 por ciento de las cuentas de los trabajadores.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Citibanamex administró 16.3 por ciento de las cuentas del sistema al cierre de febrero (8.7 millones); mientras que Principal posee 4.6 por ciento, lo que permitiría una concentración entre ambas entidades.

Con respecto a las pérdidas en las Afores, tras el cambio en las comisiones que cobran a los trabajadores por administrar su ahorro para el retiro, el especialista consideró que en los próximos trimestres regresaría a la normalidad los ingresos de las Afores.

 

Afores atentas a reforma eléctrica

El director de inversiones de Principal afirmó que como inversionista institucional se le está prestando atención y en caso de que sea aprobada tendrán que buscar alternativas para contrarrestarlo.

Por su parte, Edgar Díaz, director ejecutivo de PensionISSSTE, destacó que como inversionistas están estudiando los efectos que pudiera tener la reforma eléctrica y aseguró que hay instrumentos para compensar.

Ligera apreciación del peso; cierra en 18.30 unidades por dólar

Inicio volátil en mercados; en ventanilla llegó a cotizarse en $19. Registró la Bolsa Mexicana de Valores una ganancia de 0.27%.

OACI quita “preocupación significativa” a aviación mexicana

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales”.

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.
Anuncio