°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El BID advierte sobre "efecto dominó" de guerra en Ucrania en AL

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, alertó sobre los "desafíos agudos" de la región que, según dijo, deben atenderse con celeridad "en el contexto de crecientes complejidades geoeconómicas y geopolíticas". Foto Europa Press / Archivo
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, alertó sobre los "desafíos agudos" de la región que, según dijo, deben atenderse con celeridad "en el contexto de crecientes complejidades geoeconómicas y geopolíticas". Foto Europa Press / Archivo
Foto autor
Afp
28 de marzo de 2022 11:57

Washington. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo advirtió el lunes sobre el "efecto dominó" de la guerra en Ucrania en las economías de Latinoamérica y el Caribe, pero aseguró que la región puede tener un rol para compensar los impactos en los productos básicos para todo el mundo.

Mauricio Claver-Carone dijo en la apertura de la reunión anual del BID que la invasión de Rusia a Ucrania, iniciada a fines de febrero, "es una tragedia global y una conmoción para el orden mundial" con "profundas ramificaciones" a futuro.

"Algunos efectos dominó ya han comenzado a llegar a nuestros países miembros y tienen impactos en los mercados financieros sobre la inflación y los cambios en los flujos de materias primas como el gas, el trigo y los metales", señaló.

"Estas dinámicas se agravan en el contexto de una recuperación incompleta de una pandemia aún en curso", agregó.

Claver-Carone recordó que la guerra en Europa del Este, al igual que la emergencia del covid-19 desde 2020, vuelve a dejar en evidencia la "profunda interdependencia global", con cadenas de suministro alteradas, en particular con China. Y llamó a la unidad regional para amortiguar el golpe.

"No solo deberíamos trabajar juntos para mitigar los efectos económicos en la región, sino que creo que América Latina y el Caribe pueden desempeñar y desempeñarán un papel importante en la compensación de los impactos de los productos básicos para todo el mundo", afirmó.

El presidente del BID remarcó sin embargo el pronóstico de crecimiento regional de menos de 3% para 2022, que atribuyó a "la amenaza del aumento de la inflación", "los cuestionamientos sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas", "los problemas estructurales persistentes y la incertidumbre sobre el futuro de la pandemia", así como "los temblores en los mercados globales".

También alertó sobre los "desafíos agudos" de la región que, según dijo, deben atenderse con celeridad "en el contexto de crecientes complejidades geoeconómicas y geopolíticas". Mencionó la inestabilidad, la violencia y las crisis humanitarias persistentes, especialmente en Haití y Venezuela.

"Haití y Venezuela siguen siendo un foco prioritario para el BID y deberían serlo para todos nosotros", dijo.

El encuentro anual de las Asambleas de Gobernadores del BID y la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), los órganos de formulación de políticas de más alto nivel de ambas instituciones, se desarrollará esta semana en formato virtual desde Washington.

La mayoría de los gobernadores participantes son ministros de Economía o presidentes de los bancos centrales de sus países.

 

Imagen ampliada

Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre

Las asociaciones señalan la incesante inseguridad en las carreteras y la falta de avance en el diálogo con las autoridades.

Control del gusano barrenador en ganado costó al gobierno 2 mil mdp

La situación epidemiológica ya se logró estabilizar y la ganadería mexicana "es segura": Sader. “Es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a EU bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países”, agregó la dependencia.

Medicamentos para adelgazar llevan a Eli Lilly a ser la primera farmacéutica billonaria

Los tratamientos de la obesidad, antes considerados un nicho, son ahora uno de los segmentos más lucrativos de la atención sanitaria, con una demanda en constante aumento.
Anuncio