°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Digitalización y ciberfraudes pueden afectar solvencia de la banca: CNBV

Inauguración de la 85 Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero. Foto Presidencia
Inauguración de la 85 Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero. Foto Presidencia
24 de marzo de 2022 21:22

Acapulco, Gro. La digitalización y los ciberfraudes podrían afectar la solvencia y liquidez de la banca, afirmó Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“La digitalización ha traído fraudes, los cuales podrían afectar la liquidez de la banca”, dijo en la inauguración de la Convención Bancaria.

Consideró que salvaguardar los recursos e información de las personas es “esencial para mantener la confianza que permite que el sistema financiero opere de manera eficiente”.

En su primera aparición con medios, el presidente de la CNBV planteó que la penetración de los medios digitales es la mayor que ha existido y gracias a ello las empresas tienen más confianza para utilizarla

“Se han dado los mejores pasos a un esquema en donde las instituciones compartirán información para promover la competencia. Estamos orientados para ser más eficientes en superación, prevención y multas”, precisó.

El presidente de la CNBV refirió que para salvaguardar los recursos e información de las personas es esencial para mantener la confianza que permite que el sistema financiero opere de manera eficiente”.

También, reveló, la comisión reconocerá desde ahora “la capacidad y recuperación del sistema anti ataques cibernéticos, pues depende de todos sus participantes sin importar el tamaño y el esquema de negocio, es una tarea que tenemos que ser partícipes”.

Imagen ampliada

Aranceles no son la solución para los desequilibrios de EU: dice FMI a Trump

El fondo internacional recomienda un plan de consolidación fiscal que reduzca la proporción de deuda sobre PIB.

China y EU se reunirán para una posible extensión de la tregua arancelaria: Bessent

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, confirmó en una publicación en X que Suecia será la sede de las conversaciones comerciales a principios de la próxima semana.

AstraZeneca invertirá 50 mil mdd en EU en medicamentos; Trump amenaza con aranceles al sector

Esta inversión "refuerza nuestra confianza en la innovación estadounidense en los productos biofarmacéuticos y nuestro compromiso con los millones de pacientes que necesitan medicamentos en Estados Unidos y en el mundo", aseguró el director general de la firma, Pascal Soriot.
Anuncio