°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se casa Assange con su ex abogada en la cárcel

"No es una boda en la cárcel, es una declaración de amor y resistencia a pesar de los muros de la prisión", señaló Stella Moris, el 23 de marzo de 2022. Foto Ap
"No es una boda en la cárcel, es una declaración de amor y resistencia a pesar de los muros de la prisión", señaló Stella Moris, el 23 de marzo de 2022. Foto Ap
23 de marzo de 2022 11:05

Londres. El australiano Julian Assange y su prometida, la abogada sudafricana Stella Moris, se casan el miércoles en una prisión de alta seguridad británica donde el fundador de WikiLeaks está recluido desde su detención en 2019 en la embajada de Ecuador en Londres.

Assange, de 50 años, intenta por todos los medios no ser extraditado a Estados Unidos, que quiere juzgarlo por la publicación en WikiLeaks a partir de 2010 de cientos de miles de documentos secretos, que desvelaron abusos cometidos por el ejército estadunidense en Irak y Afganistán.

La semana pasada, el Tribunal Supremo británico le negó la posibilidad de recurrir su entrega, de la que ahora tiene la última palabra la ministra británica del Interior, Priti Patel.

Assange y Moris tuvieron dos hijos en secreto durante los casi siete años que el australiano vivió refugiado en la legación ecuatoriana en Londres, donde fue detenido en abril de 2019 cuando el presidente Lenín Moreno le retiró la protección que le había dado en 2012 su predecesor Rafael Correa.

En noviembre anunciaron su compromiso y obtuvieron autorización para casarse en la prisión de Belmarsh, al sur de la capital.

Moris llegó hacia las 12 horas 45 (locales y GMT), con un vestido de novia diseñado por Vivienne Westwood y acompañada por sus dos hijos, con camisas blancas y faldas escocesas.

La legendaria creadora británica, de 80 años, que apoya desde hace años la causa de Assange, también diseñó la falda escocesa que debía vestir el novio, en un guiño a sus ancestros escoceses.

"Declaración de amor y resistencia"

"No es una boda en la cárcel, es una declaración de amor y resistencia a pesar de los muros de la prisión, a pesar de la persecución política, a pesar de la detención arbitraria, a pesar del daño y el acoso infligidos a Julian y a nuestra familia", escribió Moris en un artículo publicado por The Guardian.

Un funcionario del registro civil realizará el enlace y solo podrán asistir cuatro invitados y dos testigos.

Moris denunció que las autoridades penitenciarias rechazaron los testigos propuestos -que son periodistas- y al fotógrafo -que también trabaja para la prensa-, pese a que iban a asistir "a título privado".

"Quieren que Julian permanezca invisible para el público a toda costa, incluso el día de su boda, y especialmente el día de su boda", escribió, comparando esta "lógica de hacer desaparecer a una persona con la esperanza de que sea olvidada" con "lo que hacía la Rusia soviética".

Imagen ampliada

Varoufakis reprocha el “plan Trump‑Netanyahu” y lo tilda de peligro para la paz mundial

El ex ministro griego de Finanzas rechazó el plan del presidente estadunidense al señalar que “sería ridículo si no fuera tan peligroso para la paz mundial”.

Al menos 74 heridos en recientes protestas de jóvenes en Lima

Las primeras manifestaciones se registraron el 20 y 21 de septiembre y se repitieron el pasado fin de semana

Derrumbe en escuela islámica de Indonesia deja un muerto y casi 100 heridos

Estudiantes permanecen bajo los escombros por lo que se teme que el número de víctimas fatales aumente. La escuela “Al Khoziny” se ubica en la ciudad de Sidoarjo, en Java Oriental.
Anuncio