°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restauran textos antiguos con inteligencia artificial

Una primera experiencia de la herramienta Ithaca, con una serie de decretos del siglo V antes de Jesucristo, grabados en piedra y hallados en la Acrópolis de Atenas, es esperanzadora. Imagen tomada del sitio de www.nature.com/articles/s41586-022-04448-z/figures/1
Una primera experiencia de la herramienta Ithaca, con una serie de decretos del siglo V antes de Jesucristo, grabados en piedra y hallados en la Acrópolis de Atenas, es esperanzadora. Imagen tomada del sitio de www.nature.com/articles/s41586-022-04448-z/figures/1
09 de marzo de 2022 12:24

París. La inteligencia artificial puede ayudar a predecir... el pasado, como demuestra una nueva técnica que está restaurando con gran precisión textos griegos del siglo V antes de la era cristiana, informa este miércoles la revista Nature.

La epigrafía es una rama de la historia cuyo objetivo es descifrar las inscripciones en cualquier soporte, para contribuir al estudio de las civilizaciones antiguas.

Algunos de esos textos se han vuelto ilegibles a causa de los daños que sufre el soporte (piedra, metal...). Además, esas importantes fuentes históricas a menudo han sido desplazadas lejos de su lugar de origen, lo que complica su datación.

La técnica del carbono 14 no puede ser utilizada en materia no orgánica.

Un equipo de investigadores de universidades de Venecia, Oxford, Atenas y de la empresa DeepMind (filial de Google) han desarrollado una nueva herramienta de aprendizaje profundo.

El aprendizaje profundo es una de las técnicas que utiliza la inteligencia artificial, mediante algoritmos que reproducen la estructura y el funcionamiento del cerebro humano.

La nueva herramienta lleva el nombre de Ithaca, en alusión a la isla de Ulises en la Odisea. Fue puesta a punto mediante el examen de unas 80 mil inscripciones presentes en la base de datos del Instituto de Humanidades Packard, que cuenta con la mayor colección digital de inscripciones en griego antiguo.

Esta técnica de tratamiento lingüístico automático toma en cuenta el orden en el que aparecen las palabras en la frase, o la relación entre ellas, para mejorar su contextualización.

El programa también es capaz de tener en cuenta a la vez las palabras y los carácteres individuales, repartidos de forma fragmentaria sobre el soporte.

Una primera experiencia, con una serie de decretos del siglo V antes de Jesucristo, grabados en piedra y hallados en la Acrópolis de Atenas, ha sido esperanzadora.

Ithaca analizó los textos y fue capaz de sugerir, a partir del contexto histórico que había "estudiado" previamente, secuencias de letras para rellenar los fragmentos ausentes en las frases.

Así, pudo proponer la palabra "alianza" para ser inserida en un juramento de obediencia de una ciudad respecto a Atenas.

Gracias a Ithaca, los historiadores fueron capaces de predecir con hasta un 72% de acierto los textos que faltaban, según Nature.

Ithaca fue capaz además de sugerir múltiples localizaciones en 84 regiones conectadas entre sí.

Y por último la herramienta propone una fecha precisa para la redacción de los decretos: el año 421 AC, es decir, 30 años más tarde que las fechas aproximativas propuestas hasta la fecha por los historiadores.

"Puede parecer derisorio, pero es esencial para la comprensión de la Grecia clásica, en la que vivieron Pericles y Sócrates" comentó Thea Sommerschield, de la universidad Ca'Foscari en Venecia, coautora del estudio, durante una rueda de prensa en línea.

Ithaca podría ser utilizado para cualquier otra lengua antigua, como el maya o la escritura cuneiforme de Mesopotamia, asegura esta epígrafa.

Imagen ampliada

Unesco honra legado cultural del guitarrista haitiano Dadou Pasquet

"André "Dadou" Pasquet, un músico excepcional que dejó una profunda huella en la cultura haitiana.

Ministro de Cultura de España resalta esfuerzo para cambiar interpretación de la época colonial en AL

Ernest Urtasun se congratuló de tener una fluida comunicación con la secretaria de Cultura de México, en un esfuerzo de ambas partes en el interés de restaurar al mejor nivel los nexos bilaterales.

Filarmónica de Berlín rendirá homenaje a director de orquesta Jordi Savall por su contribución musical

Este homenaje marca un "hito histórico", ya que no solo supone el debut de Jordi Savall como director invitado de la Filarmónica de Berlín, sino que la orquesta le dedica un ciclo monográfico a lo largo de seis conciertos.
Anuncio