°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Carece el país de una política de transporte con visión de género: AMTM

Usuarios del Metrobús en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Usuarios del Metrobús en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
08 de marzo de 2022 18:22

Ciudad de México. Encontrar la mejor vía para una movilidad segura e incluyente es uno de los retos que la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) tiene, en el marco del Día Internacional de la Mujer, toda vez que, según cifras de World Resources Institute México (WRI México), en la ciudades mexicanas la mayoría de las mujeres dependen del transporte público para llegar a sus trabajos o para realizar otras tareas.

Para la AMTM, la dimensión de género todavía no se toma en cuenta en las políticas públicas en materia de transporte y movilidad, ya que aunque existen programas aislados, no se aprecia una política de transporte con visión de género.

De acuerdo con las WRI México, sólo en la Ciudad de México el 90 por ciento de las mujeres asegura haber experimentado alguna forma de violencia en sus viajes cotidianos, porcentaje que es similar en el resto de las ciudades del país.

Es por ello que, durante la realización del próximo 13 Congreso Internacional de Transporte (13 CIT), la AMTM tiene prevista la participación de tres mujeres especialistas en temas de movilidad y equidad: Eleonora Pazos, Jefa de la Oficina de UITP en América Latina; Paola Realpozo, Vicepresidenta de Marketing de Trapeze y Adriana Lobo, Directora Ejecutiva de World Resources Institute México (WRI México), quienes abordarán el tema Mujeres Líderes en Transporte Público.

Algunos estudios reportan que el género moldea los hábitos de la movilidad de las personas, ya que afecta desde la elección de modos de transporte y de rutas, hasta los tiempos de traslado y la elección de vestimenta.

En general, las mujeres tienden a presentar patrones de viaje más complejos y variados que los hombres al trasladarse en horas valle y realizar varios viajes cortos o fragmentados, lo que se conoce como trip-chaining (viajes en cadena).

Diversos análisis realizados sobre la forma como se mueven los pasajeros en el transporte público, revelan que los hombres hacen viajes de manera lineal, y las mujeres llevan a cabo traslados en los que conectan distintas tareas antes de llegar a trabajar, como llevar a los hijos a la escuela, o estar al cuidado de alguna persona.

Una de las características que definen a la movilidad en diversas ciudades del país, es que principalmente las mujeres destinan hasta una tercera parte de sus ingresos al transporte, derivado del patrón de viajes que realizan, que no es, como en el caso de los hombres, lineal.

Para Adriana Lobo, directora ejecutiva WRI México, una de las tres especialistas que participarán en el 13 CIT, en lugares como la Ciudad de México, Guadalajara y otras ciudades del país, se han dado pasos importantes para alcanzar una movilidad segura e incluyente.

Temas como este y otros relacionados como la forma como los usuarios de trasladan en el transporte público, serán abordados en la próxima edición del 13 Congreso Internacional de Transporte (13CIT), que se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril. Para participar en las conferencias es necesario registrarse
en www.13citvirtual.com

Imagen ampliada

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Anuncio