°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción de plásticos en México creció durante pandemia: Anipac

Aldimir Torres, presidente de la Anipac aseguró que se ha recuperado un número importante de empleos perdidos en el sector. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Aldimir Torres, presidente de la Anipac aseguró que se ha recuperado un número importante de empleos perdidos en el sector. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de marzo de 2022 19:25

Ciudad de México. Contrario a otras industrias, la fabricación de productos de plástico en México se vio beneficiada por la pandemia, dado que implicó un mayor uso de contenedores. No obstante, la prohibición de plásticos de un sólo uso que la Ciudad de México instrumentó hace dos años sigue representando la principal afección, sin que a la fecha existan indicadores de si realmente fue efectiva para reducir la contaminación por residuos sólidos, comentó Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac).

En conferencia de prensa, agregó que la industria de fabricación de productos de plástico se mantiene en crisis y alerta a los efectos que acarreará en sus costos de producción el conflicto entre Ucrania y Rusia, pues no sólo podría encarecer más materias primas de este sector, como el petróleo, también incide en las tarifas logísticas que ya se habían disparado con los cierres por la pandemia.

Detalló que la renta de un contenedor para el traslado de materias primas desde China costaba mil 400 dólares antes de la pandemia, en los meses en que se recrudecieron los cuellos de botella en las cadenas de suministro llegó hasta 20 mil dólares y ahora ronda los 10 mil.

En ese contexto, recalcó que si bien el año pasado hubo una recuperación en la industria de producción de plásticos, aún no se recuperan todos los trabajos perdidos en este sector durante 2020, los cuales, aseguró Torres, oscilan “entre 20 mil y 30 mil”.

Sobre la regulación, detalló que en 31 de los 32 estados hay restricciones a los plásticos, además de 250 proyectos de ley en diferentes ámbitos de gobierno para prohibir o reducir su uso, lo que ha derivado en un reajuste de la industria.

Explicó que si bien hubo cierre y conversión de empresas derivado de las restricciones implementadas en la Ciudad de México hace dos años, esos casos "fueron mínimos", por debajo de los 500 que la Anipac estimó.

Torres agregó que si bien México está por arriba de los estándares internacionales en economía circular, aún está pendiente una ley y política pública en manejo de residuos, pues una gran parte de éste se sostiene en la pepena.

A nivel mundial, de 400 millones de toneladas que produce la industria del plástico, más del 85 por ciento viene de petrolíferos, 14 por ciento del reciclaje y apenas 0.5 por ciento de biomateriales. Frente a ese 14.5 por ciento, México alcanza el 22 por ciento en la fabricación de insumos bajo los preceptos de la economía circular.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio