°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fueron eliminadas 70 mil toneladas de plásticos en 2021: Anipac

Como parte del Acuerdo Nacional para la Economía de Plástico en México, se eliminaron en el último año 70 mil toneladas de plásticos, señaló la Anipac. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Como parte del Acuerdo Nacional para la Economía de Plástico en México, se eliminaron en el último año 70 mil toneladas de plásticos, señaló la Anipac. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
08 de febrero de 2022 15:51

Ciudad de México. En el último año más de 70 mil toneladas de plásticos fueron sustituidas o eliminadas, como parte del Acuerdo Nacional para la Economía de Plástico en México, señaló la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac).

Durante una conferencia para presentar el foro Plastimagen 2022, Aldimir Torres, presidente del organismo empresarial señaló que 9 de cada 10 empresas suscritas al acuerdo que se firmó el 3 de diciembre de 2019 han eliminado los micro plásticos que son añadidos intencionalmente para exfoliar pulir o limpiar.

Apuntó que el pacto para impulsar la gestión de los residuos a través de un modelo de economía circular ya presenta resultados tangibles.

Comentó que una de las metas es que para 2030 los empaques y envases sean reciclables, compostables o aprovechables al 100 por ciento y hasta ahora se ha logrado el 73 por ciento.

En materia de acopio dijo, el 67 por ciento de las empresas adheridas cuentan con un plan de manejo post consumo principalmente para materiales plásticos como PET, PEAD, PEBD, EPS y otros como aluminio y cartón.

EL objetivo es recuperar el 80 por ciento del PET y 45 por ciento del resto de los plásticos.

Comentó que del total de las empresas que reportan, el 75 por ciento incluye material reciclado en sus envases y empaques.

En promedio, el contenido de material reciclado post-consumo es del 14 por ciento, que significa 4 puntos porcentuales más que en el 2020.

Anotó que 51 mil 190 personas dedicadas al acopio informal han sido beneficiadas por las empresas que reportan.

Mientras que se han invertido más de 330 mil  millones de pesos en rubros en infraestructura y responsabilidad social.

Sobre la regulación por consumo de plástico Torres señaló que existen más de 250 proyectos de ley en los congresos para prohibir, sustituir o reducir el consumo de plásticos de un solo uso.

Anotó que en 2021 se empezaron a replicar las leyes de economía circular en Quintana Roo, Baja California y Querétaro.

Destacó que Tlaxcala es el único estado que no tiene legislación aprobada publicada, pero sí proyectos legislativos pendientes.

Agregó que la Anipac realiza un cabildeo a nivel federal en el Senado de la República, para que se expida la Ley General de Economía Circular.

Imagen ampliada

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

FMI: exportaciones mexicanas sorprenden pese a políticas arancelarias de EU

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.
Anuncio