México. En la primera quincena de noviembre de 2025, la inflación general en México se aceleró a 3.61 por ciento anual de 3.50 por ciento previo, más de lo esperado por la estimación del mercado, impulsada por el incremento de los precios de alimentos consumidos fuera del hogar, electricidad, jitomate y transporte aéreo, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con datos del índice nacional de precios al consumidor (INPC) que dio a conocer el Inegi esta mañana, la inflación general de las primeras dos semanas de noviembre rompió una racha de dos lecturas anuales de desaceleración. El Inegi estimó que la inflación presentó una variación de 0.47 por ciento quincenal.
Asimismo, los precios al consumidor aumentaron más de lo previsto por los analistas, ya que esperaban un incremento de 3.50 por ciento anual en la primera mitad del penúltimo mes de este 2025.
Lo anterior fue producto del aumento de los precios la electricidad (20.70 por ciento quincenal), ante la conclusión del programa de subsidios gubernamentales en 18 ciudades que apuntaló sus precios; mientras que la lonchería, restaurantes similares y otros alimentos cocinados subieron 0.47, 0.51 y 0.61 por ciento, respectivamente. El jitomate subió 3.98 por ciento quincenal. El transporte aéreo subió 4.60 por ciento.
El índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, registró una variación de 4.32 por ciento anual, la misma variación de la lectura quincenal previa.
Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, se aceleró a 1.29 por ciento anual, de 0.80 por ciento anual en la segunda quincena de octubre.
Los pecuarios y las tarifas autorizadas por el gobierno impulsaron el aumento de estos precios.
De cara al cierre de año y en medio de la incertidumbre si la Reserva Federal (Fed) bajará sus tasas en diciembre, en la que algunos analistas prevén que no las moverá, el Banco de México estará analizando dicho movimiento.