°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desiste AMLO de liquidar los órganos autónomos

15 de febrero de 2022 10:19

Ciudad de México. A este gobierno ya no le dará tiempo para llevar a cabo la reforma constitucional con la finalidad de que desaparezcan los órganos autónomos. Eso genera mucha polémica y “los del bloque conservador no aprueban nada”, afirmó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“Hay cosas que van a quedar pendientes, pero ojalá se siga desmontando la estructura burocrática, facciosa, sectaria y  contraria al interés nacional”, sostuvo en su conferencia en el salón Tesorería de Palacio Nacional. 

Lo que sí se hará es la reforma eléctrica y la electoral. “A ver qué pasa”, señaló e insistió en que organismos como la Comisión Federal de Competencia o el Instituto Federal de Telecomunicaciones deberían desaparecer porque son estructuras que se crearon para facilitar la privatización, el despojo de bienes nacionales. 

Explicó que una reforma completa a la Carta Magna era un asunto que se planeaba concretar como parte de la Cuarta Transformación, porque hace falta una reforma administrativa. Pero “ya no se puede, ya no podría hacerlo”, admitió. 

No obstante, el gobierno federal  optó por hacer reformas que ya se han concretado, entre otras, la prohibición a la condonación de impuestos, que la corrupción sea delito grave, la revocación del mandato y quitarle los fueros al presidente. Ahora puede ser juzgado como cualquier ciudadano y por cualquier delito.

Otra reforma profunda fue elevar a rango constitucional el derecho a la pensión a los adultos mayores, a niños con discapacidad, el derecho de los jóvenes de familias pobres a recibir una beca. También se hizo la modificación para garantizar el derecho a la atención médica y medicamentos gratuitos. Ya están en la Constitución, subrayó el mandatario. 

A la pregunta sobre las propuestas que debe enviar el titular del Poder Ejecutivo para reemplazar a dos comisionados que concluyen sus cargos en Cofece e IFT, López Obrador informó que se están revisando los posibles candidatos para que esos organismos continúen.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.