°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reúne Alejandro Murat con habitantes de la región de los Chimalapas

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat (izq) durante su encuentro con integrantes de la Asamblea Comunal de Santa María Chimalapa. Foto tomada de la cuenta de Twitter @alejandromurat
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat (izq) durante su encuentro con integrantes de la Asamblea Comunal de Santa María Chimalapa. Foto tomada de la cuenta de Twitter @alejandromurat
15 de febrero de 2022 22:34

Oaxaca, Oax. El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa realizó una gira de trabajo por la región de los Chimalapas, donde visitó Santa María y San Miguel, donde analizó la situación que se vive en esta zona limítrofe con el estado de Chiapas, esto luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la línea limítrofe entre Oaxaca y Chiapas, misma que favoreció a esta entidad.

Al respecto, el mandatario señaló que esta resolución emitida el pasado 11 de noviembre es “un triunfo de la ley y un triunfo de Oaxaca”, pues con esta se restituyen 160 mil hectáreas que Chiapas se había anexado de manera incorrecta, destacó que con esta determinación “se logró la restitución de la soberanía de nuestro estado de Oaxaca, restituyéndose así, la dignificación de los pueblos originarios que se encuentran en los Chimalapas y el Istmo oaxaqueño”.

En este sentido, Murat Hinojosa se comprometió en apoyar al pueblo de los Chimalapa y su defensa de esta zona,  “para construir mejores condiciones de equidad, prosperidad y justicia para el pueblo zoque”, para ello, visitó ambas comunidades acompañado del secretario General de Gobierno, Francisco García y representantes de la Consejería Jurídica.

“Como Gobernador, siempre asumí la defensa de la integridad territorial de Oaxaca. No sólo nos asistía la razón jurídica e histórica, sino la vocación por conservar y cuidar nuestro patrimonio natural, hecho que contrasta con las actitudes de algunos de nuestros vecinos”, puntualizó.

Asimismo, reconoció el Ferrero trabajo que los habitantes de esta región han mantenido en la defensa de la selva de los Chimalapas y el territorio, lo que redunda en la defensa de la soberanía de Oaxaca, "Quiero decirle a mis paisanas y paisanos zoques que no están solos. Hacer gobierno es caminar con ustedes, hombro con hombro, para construir mejores condiciones de equidad, prosperidad y justicia para el pueblo zoque. Por la defensa de la legalidad y la unidad como oaxaqueños, seguimos trabajando sin dar un paso atrás".

Imagen ampliada

Realiza Protección Civil de Tlalnepantla recorridos permanentes para prevenir deslaves

El objetivo es evitar incidentes como el que se registró en el año 2021 en el cerro del Chiquihuite. La dependencia monitorea constantemente las zonas más vulnerables en donde se pudiera presentar algún evento de esta naturaleza.

Inicia construcción del Cbtis 295 en Ecatepec, el quinto de este municipio

La SEP informó que este año el gobierno federal está construyendo 20 planteles nuevos de bachillerato; además se realizan ampliaciones en otros 35 planteles.

Crisis de agua en Tamaulipas amenaza a comunidades y al sector productivo

Los bajos niveles de almacenamiento en las presas 'Amistad' y 'Falcón' compromete el suministro doméstico; las lluvias no han sido suficientes, afirman autoridades.
Anuncio