°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Derriban en Morelia 2 estatuas consideradas racistas

Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán echaron abajo las estatuas de Fray Antonio de San Miguel y un ingeniero de la época de la Conquista, que daban órdenes a un indígena que cargaba una losa de cantera sobre la espalda y a otro que labraba una roca. Foto cortesía CSIM
Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán echaron abajo las estatuas de Fray Antonio de San Miguel y un ingeniero de la época de la Conquista, que daban órdenes a un indígena que cargaba una losa de cantera sobre la espalda y a otro que labraba una roca. Foto cortesía CSIM
15 de febrero de 2022 08:20

Morelia, Mich. Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) derribaron las estatuas de Fray Antonio de San Miguel y de un ingeniero de la época de la Colonia, que eran parte del conjunto escultórico conocido como Los Constructores, que muestra al clérigo y a un civil dando órdenes a un indígena que carga una losa de cantera sobre sus espaldas, y a otro labrando una roca. Los inconformes consideran esta obra discriminatoria y racista.

El 24 de septiembre de 2020 el CSIM solicitó al ayuntamiento de Morelia que quitara el monumento inaugurado en 1995, ubicado al final del acueducto de esta capital, el cual Fray Antonio ordenó edificar cuando fue obispo de la diócesis de Michoacán. Entonces la organización llamó a la obra ofensiva, símbolo de la subordinación, representación del esclavismo y un emblema del genocidio español.

Miembros del CSIM, que aglutina autoridades comunales de 60 pueblos originarios, señalaron en reiteradas ocasiones que las estatuas, lejos de reconocer a quienes aportaron su trabajo en la urbanización de la ciudad antes denominada Valladolid, reflejaba siglos de saqueo, dominación y explotación del sistema colonial, al que calificaron de ilegítimo, violento e inmoral.

Con el derribo de las efigies, dijo el CSIM en un comunicado, se conmemoró este lunes el aniversario luctuoso de Tangáxoan Tzíntzicha, el último cazonci o irecha (gobernante del Estado purépecha), quien fue detenido, humillado, torturado y quemado vivo por el presidente de la Real Audiencia de la Nueva España, Nuño de Guzmán, el 14 de febrero de 1530.

El Consejo Superior destacó que lucha por la autodeterminación, la autonomía, la defensa del territorio, la tierra comunal, el reconocimiento de los sistemas tradicionales de seguridad y de justicia, la defensa de la Madre Tierra y los recursos naturales.

“Decidimos colectivamente en una asamblea general de autoridades retirar por nuestra propia cuenta la denominada escultura Los Constructores, por ser un símbolo de subordinación, representación del esclavismo y un emblema del genocidio español”, acotó.

Policías estatales detuvieron por derrumbar el monumento a 24 comuneros de Zirahuén y Caltzontzin, localidades de los municipios de Salvador Escalante y de Uruapan, respectivamente, quienes se desplazaban a bordo de un autobús, y los trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, informó el dirigente del CSIM, Pável Guzmán.

En respuesta, expuso, indígenas bloquearon ayer a partir de las 17 horas los tres accesos a la ciudad de Uruapan, así como las carreteras Quiroga-Zacapu, Pátzcuaro-Uruapan y Carapan-Uruapan. El dirigente purépecha aseguró que sólo se liberarán esas vías cuando se excarcele a sus compañeros.

Imagen ampliada

Ataque a balazos en un domicilio de Culiacán deja tres muertos

De acuerdo a información oficial, se reportó al 911 que había personas heridas de bala, entre ellas una mujer y dos hombres en el interior del domicilio de la calle Artículo 123 en la colonia Felipe Ángeles.

Exigen investigar a funcionarios de San Francisco del Rincón por suicidio de un detenido

En el expediente 1742/2023, quedó asentado que el funcionario declaró que el médico, Agustín Torres Flores, certificó que el detenido “resultó positivo a intoxicación por 'cristal'”

Reanudan audiencia para definir situación legal de Lord Pádel y coacusados

Durante la audiencia inicial que se prolongó pasadas las 10 de la noche del lunes, la jueza impuso a la esposa del empresario y a su hijo, (que no cuentan con recursos de amparo) la medida cautelar de prisión preventiva justificada.