°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Da positivo a covid-19 Tayyip Erdogan, presidente de Turquía

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante una conferencia de prensa el 20 de enero de 2022. Foto Afp
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante una conferencia de prensa el 20 de enero de 2022. Foto Afp
Foto autor
Ap
05 de febrero de 2022 10:40

 

 El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tuiteó el sábado que dio positivo por covid-19. “Hoy mi esposa y yo dimos positivo por covid-19 con síntomas ligeros”, escribió el mandatario de 67 años. “Afortunadamente, estamos experimentando síntomas leves que nos hemos enterado que son de la variante ómicron”.

“Estamos trabajando. Seguiremos trabajando en casa. Esperamos sus oraciones”, agregó.

Erdogan envió el mensaje después de que canceló su asistencia a la inauguración de un túnel en Estambul, alegando mal tiempo. Sin embargo, quienes asistieron vieron su imagen a través de un enlace de video. El presidente no mostró indicios de enfermedad en esas imágenes.

Turquía ha visto niveles récord de casos de covid-19 en los últimos días, con 111.157 personas contagiadas, informó el viernes el Ministerio de Salud. A finales de diciembre, los casos diarios eran de unos 20.000, pero han aumentado debido a la variante ómicron, altamente transmisible.

El país también está experimentando una gran cantidad de muertes debido a covid-19, con 248 muertes el viernes, un nivel que no se veía desde octubre.

Imagen ampliada

Israel niega tratamientos médicos vitales a detenidos en Global Sumud: abogados

Los abogados han podido visitar a más de 80 activistas y asistir a las vistas celebradas en la prisión de Ktzi'ot, en pleno desierto del Néguev, y les han trasladado deficiencias en cuestiones como el agua o los alimentos.

Se manifiestan 250 mil personas en Ámsterdam pidiendo fin del genocidio en Gaza

Exigen sanciones comerciales contra Israel y el reconocimiento del Estado palestino.

Noboa declara estado de excepción en medio de protestas indígenas por alza del diésel

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la mayor organización de pueblos originarios del país, inició el 22 de setiembre protestas con el bloqueo de vías en varias provincias en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio aumentó de 1,80 a 2,80 dólares el galón.
Anuncio