°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En Spotify, Apple y YouTube, teorías que califican vacunas de "venenosas"

Imagen
Stephen Stills, Graham Nash y David Crosby también abandonaron la plataforma de ‘streaming’. La imagen, el 3 de octubre de 2012 en Los Ángeles durante una presentación. Foto Afp
03 de febrero de 2022 09:19

Por plataformas como Spotify, Apple y YouTube han circulado teorías conspirativas que califican a las vacunas de venenosas y que se refieren a la pandemia como una estafa, reveló The Independent. Emisiones como Freedom Files y The Joe Rogan Experience han dedicado episodios a difundir información falsa sobre el covid-19, invitando incluso a personajes como Piers Corbyn, uno de los más famosos antivacunas de Reino Unido, sin aviso previo.

Esa postura ha llevado a músicos como Neil Young y Joni Mitchell a pedir a Spotify que su música sea retirada de la plataforma. El servicio de streaming, por su parte, ha dicho que agregará una nota de advertencia a toda emisión en la que la enfermedad sea discutida.

En un episodio de Freedom Files, el hermano de Piers, Jeremy Corbyn, califica: Las vacunas son peligrosas, malvadas. Están tratando de controlar y enfermar a la gente para hacerla dependiente de futuras vacunas y hacer ganar a Bill Gates y sus compinches millones. El fundador de Microsoft, uno de los mayores donadores a la lucha contra el covid-19, es constantemente señalado por los conspirativos.

Fue hasta después de una publicación en el diario The Independent, que Spotify retiró dos episodios del Freedom Files, podcast en que participaba Corbyn, aunque muchos aún están disponibles. Otras plataformas, como YouTube y Apple Podcasts, también han retirado contenido antivacunas aunque las plataformas han albergado otras emisiones en las que el británico difunde información falsa.

En una entrevista fechada en noviembre de 2020, Corbyn señala la farsa del cambio climático provocado por el hombre. En otra transmisión, destaca: No hay más enfermedades o muertes más allá de las que tendríamos en esta época del año si se mueve el promedio cinco años. Así que no pasa nada, todo es un engaño para controlar y destruir la economía.

Uno de los anfitriones de esas emisiones incluso ha llegado a comentar: Estamos pagando por nuestra propia muerte, nuestro genocidio, eso es exactamente lo que estamos haciendo, comprando todas esas vacunas con el dinero de los contribuyentes.

Para el virólogo Stephen Griffin, de la Universidad de Leeds, es triste e impactante escuchar a alguien con las acusaciones que hace el señor Corbyn, en especial debido al incalculable sufrimiento experimentado desde que la pandemia empezó. Alrededor de 5.5 millones de personas han perdido la vida en el planeta, cifra seguramente corta, y hay gran morbilidad a largo plazo a consecuencia de la enfermedad y un covid prolongado. Este virus puede hacer daño grave a cualquiera, tenemos que estar agradecidos a las vacunas por el debilitamiento del vínculo entre la infección y la enfermedad grave.

Tras ser señalados por el diario británico, voceros de las empresas de streaming declararon que los videos habían sido removidos por violar sus políticas sobre covid-19, así como el canal en el que los episodios fueron subidos que también fue eliminado. YouTube retiró cerca de un millón de videos relacionados con información peligrosa o engaños sobre el coronavirus.

El vocero de Spotify, por su parte, afirmó que la plataforma prohíbe el contenido que promueva información falsa o engañosa sobre el covid-19 que pudiera causar daño y/o suponga una amenaza directa a la salud del público. Cuando el contenido que viola estas normas es identificado, se toman las medidas de cumplimiento correspondientes.

Las pautas de uso de Apple establecen: “Si un podcast tiene contenido dañino u objetable que es disputado por fuentes autorizadas, puede etiquetarlo”. La empresa multinacional no ofreció comentarios directos sobre la situación.

'Ultraman: Rising', el superhéroe da rienda suelta a sus poderes

Nacido de una serie de televisión japonesa de los años 1960, Ultraman, vestido de rojo y plata, es un superhéroe con poderes alienígenas que protege a la Tierra.

'Mexicanos en el cine', "entre lo análogo y lo digital que muestra el paso de la industria"

Fernando Aceves presenta su libro en el FICG. Retrata el fin de algo y el principio de otra cosa, señala.

Pedro Almodóvar regresa con su primer largometraje rodado en inglés

‘La habitación de al lado’ presenta a una madre y a una hija separadas por un malentendido; la cinta es protagonzada por Tilda Swinton y Julianne Moore.
Anuncio