°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia IMSS plan de visitas para mejorar atención oncológica

Estas visitas son encabezados por la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, quien acudió con funcionarios de Nivel Central a La Paz, Baja California Sur, y a Aguascalientes, a fin de establecer intervenciones acordes a las necesidades de servicios médicos de las entidades. Foto tomada del sitio de http://www.imss.gob.mx/prensa
Estas visitas son encabezados por la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, quien acudió con funcionarios de Nivel Central a La Paz, Baja California Sur, y a Aguascalientes, a fin de establecer intervenciones acordes a las necesidades de servicios médicos de las entidades. Foto tomada del sitio de http://www.imss.gob.mx/prensa
28 de enero de 2022 15:59

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dieron inicio a un plan de supervisión integral con visitas programadas a nivel nacional, que tienen como finalidad mejorar áreas de oportunidad, centrar la atención en pacientes pediátricos y adultos con padecimientos oncológicos.

Estas visitas son encabezados por la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, quien acudió con funcionarios de Nivel Central a La Paz, Baja California Sur, y a Aguascalientes, a fin de establecer intervenciones acordes a las necesidades de servicios médicos de las entidades. Este jueves visitó Durango y la próxima semana estará en Zacatecas.

Al encabezar una reunión con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, resaltó que se trabaja en el desarrollo de un tablero de desempeño en el cual directivos de hospitales de Segundo Nivel, de Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), y de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) puedan establecer intervenciones preventivas y correctivas en cuestiones operativas, capacitación y Bancos de Sangre.

En otro tema, Molina destacó que la Aplicación de Pacientes Oncológicos (APO) ha permitido que en 15 UMAE y 42 hospitales de Segundo Nivel se lleve un registro digital de tratamientos y quimioterapias a siete mil 563 pacientes con cáncer, 40 por ciento pediátricos y 60 por ciento adultos.

Por su parte, la maestra Karina Sarmiento Castellanos, coordinadora técnica de Planeación del Abasto, indicó que el nivel de inventario general de las 105 claves de medicamentos oncológicos que tiene el IMSS es de 2.99 meses a nivel nacional, de los cuales 83 claves tienen un nivel de inventario de casi cuatro meses, y en 21 claves se cuenta con abasto de entre uno y dos meses. 

 

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio