°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere a los 97 años Ruy Pérez Tamayo, profesor emérito de la UNAM

El destacado investigador y académico, estudió medicina en la UNAM y se especializó en patología. Foto Cuartoscuro / Archivo
El destacado investigador y académico, estudió medicina en la UNAM y se especializó en patología. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de enero de 2022 15:41

El profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma México (UNAM), Ruy Pérez Tamayo, falleció ayer a la edad de 97 años, en Ensenada, Baja California, dio a conocer la máxima casa de estudios, que lamentó la muerte del Premio Nacional de Ciencias y Artes 1974.

Pérez Tamayo, quien nació en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1924, fue también fundador de la Unidad de Investigación en Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de la UNAM y la Unidad de Patología en el Hospital General de México.

El destacado investigador y académico, estudió medicina en la UNAM y se especializó en patología. De acuerdo con la semblanza de El Colegio Nacional -del cual era miembro-, entre sus muchas contribuciones están “la descripción del efecto de la metionina en la cicatrización de las heridas; describió por primera vez en México la neumonitis reumática, reticulosarcoma de partes blandas, mesotelioma pleural, amibiasis cutánea, criptococosis, enfisema bronquiolar, mesotelioma peritoneal”.

Asimismo, “señaló las características propias de nuestro medio de la aterosclerosis, los tumores del corazón y pericardio, carcinoma primario del hígado, la tuberculosis, la cirrosis intersticial difusa y el carcinoma bronquiolo-alveolar. También, contribuyó en el estudio de los mecanismos humorales del hiperesplenismo, la reabsorción de la colágena y el papel de las células.

Perteneció a diversas sociedades científicas nacionales y extranjeras, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM, del Consejo Asesor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

Imagen ampliada

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

El Instituto Nacional de Salud Pública , señala que entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y en el caso de las mujeres, principalmente, la exposición prolongada al humo de leña.

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.
Anuncio