°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere a los 97 años Ruy Pérez Tamayo, profesor emérito de la UNAM

El destacado investigador y académico, estudió medicina en la UNAM y se especializó en patología. Foto Cuartoscuro / Archivo
El destacado investigador y académico, estudió medicina en la UNAM y se especializó en patología. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de enero de 2022 15:41

El profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma México (UNAM), Ruy Pérez Tamayo, falleció ayer a la edad de 97 años, en Ensenada, Baja California, dio a conocer la máxima casa de estudios, que lamentó la muerte del Premio Nacional de Ciencias y Artes 1974.

Pérez Tamayo, quien nació en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1924, fue también fundador de la Unidad de Investigación en Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de la UNAM y la Unidad de Patología en el Hospital General de México.

El destacado investigador y académico, estudió medicina en la UNAM y se especializó en patología. De acuerdo con la semblanza de El Colegio Nacional -del cual era miembro-, entre sus muchas contribuciones están “la descripción del efecto de la metionina en la cicatrización de las heridas; describió por primera vez en México la neumonitis reumática, reticulosarcoma de partes blandas, mesotelioma pleural, amibiasis cutánea, criptococosis, enfisema bronquiolar, mesotelioma peritoneal”.

Asimismo, “señaló las características propias de nuestro medio de la aterosclerosis, los tumores del corazón y pericardio, carcinoma primario del hígado, la tuberculosis, la cirrosis intersticial difusa y el carcinoma bronquiolo-alveolar. También, contribuyó en el estudio de los mecanismos humorales del hiperesplenismo, la reabsorción de la colágena y el papel de las células.

Perteneció a diversas sociedades científicas nacionales y extranjeras, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM, del Consejo Asesor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

Imagen ampliada

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.

Arranca la próxima semana el Crucero 2025 para monitorear a la vaquita marina

En esta operación se buscarán los lugares potenciales donde se encuentra la marsopa y se pretende estimar el número de ejemplares existentes en la actualidad.
Anuncio