°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se acorta el tiempo para terminar obras, reitera López Obrador

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 25 de enero de 2022. Foto María Luisa Severiano
25 de enero de 2022 09:30
Ciudad de México. “Ya no tenemos mucho tiempo; el principal inconveniente es el tiempo para que no se vayan a dejar obras inconclusas”, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional señaló que las obras de agua son una prioridad para su administración.
 
“Tenemos que terminar el distrito de riego en Nayarit, la presa el Zapotillo. Hoy tengo reunión con el gobernador de Guanajuato (Diego Sinhue) por el tema de agua para la ciudad de León y para El Bajío; también el sistema de agua saludable para La Laguna”.
 
Se trata dijo de rehabilitar los sistemas de riego pare liberar agua, “para el buen uso de agua en las ciudades, pues hay muchas fugas. En general hay un promedio de fugas de agua de 30 por ciento del agua que se distribuye.”
 
Al responder sobre el caso de Sonora, aseguró que para esa entidad hay proyecto: se invertirán -como nunca- 10 mil millones para el sistema dw riego para el pueblo yaqui en la entidad; se rehabilitará la obra del tren que cruza Nogales con la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional, y también la intervención para modernizar el puerto de Guaymas.
 
El tabasqueño también insistió que en el caso de la minería, su gobierno está comprometido a la explotación del litio, en beneficio de la nación. 
 
También anunció que en los próximos fines de semana hará giras de trabajo por el sureste para -en privado- supervisar la obra del tren maya. Posteriormente en la siguiente visitará Hidalgo para poner en marcha el primer bloque de sucursales del banco del Bienestar, y después acudirá a Sonora, Nayarit y Sinaloa.

Rechazan México y 12 países acuerdo en cumbre sobre Ucrania

México, entre los que no la suscribieron.

Rotundo rechazo de la AMCP a propuesta de reforma judicial

La Academia Mexicana de Ciencias Penales cuestionó que la iniciativa remueva de sus cargos a juezas y jueces para que sean designados a través del voto popular.

CJF puso en marcha segunda fase piloto para diligencias por video

Busca garantizar de manera amplia el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad y fortalecer la colaboración interinstitucional en la ejecución penal.
Anuncio