°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a EU ingreso de América Móvil al sector de televisión de paga

Oficinas de América Móvil en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
Oficinas de América Móvil en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
24 de enero de 2022 19:44

Estados Unidos expresó su preocupación a México sobre las implicaciones para la competencia si permite que América Móvil ingrese al mercado de televisión de paga, dijeron a Reuters varias personas familiarizadas con el tema.

El 12 de enero, funcionarios estadunidenses, incluido el representante comercial adjunto, Jayme White, manifestaron a la Secretaría de Economía y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que estaban preocupados por el ingreso de Claro TV de América Móvil al sector, informó una fuente con conocimiento de la conversación.

El asunto fue tratado durante una reunión bilateral para abordar temas relacionados con el TMEC, afirmó la fuente.

El portavoz de la Representación comercial, Adam Hodge, dijo que los funcionarios de esa dependencia “han expresado su preocupación sobre la justa competencia en el sector de las telecomunicaciones de México y están monitoreando la implementación de los compromisos del TMEC por parte de México”.

La compañía ya es el mayor proveedor de televisión de paga de América Latina, opera en países como Brasil y Colombia, y ha estado presionando para ingresar al sector en México.

Funcionarios del IFT dijeron a fines del año pasado que estaban considerando autorizar a América Móvil su ingreso al mercado de televisión de paga de México, aunque aún no se ha tomado una decisión.

Se espera que el IFT decida si otorga a América Móvil la concesión para la televisión de paga el miércoles, según un documento interno visto por Reuters.

Si se otorga la concesión, tendría implicaciones importantes para los competidores, incluida la empresa estadunidense AT&T , que opera en el país, y la televisora dominante Grupo Televisa.

Imagen ampliada

No podrán importarse vehículos pesados usados con más de 10 años de antigüedad: Gobierno

Los importadores deberán declarar bajo protesta de decir verdad, que el motor no ha sido alterado ni modificado, lo que puede ser objeto de verificación o inspección.

Organizan en México el Innovafest para impulsar la economía a través de la innovación

Expertos de Asia, América Latina y México abordarán el 4 y 5 de diciembre temas como la gestión del agua y la energía en la producción de alimentos, la electromovilidad, la transformación de centros urbanos, la biotecnología y su aplicación médica, y la aeronáutica, entre otros.

Economía mexicana mejorará en el corto plazo, según indicadores cíclicos

El adelantado se ubicó en 100.5 puntos en septiembre, un alza de 0.20 puntos, mientras el coincidente está en 99.4 puntos, una disminución de 0.10 enteros.
Anuncio