°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cancelaron participación de Salazar en parlamento abierto: CCE

Imagen
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
20 de enero de 2022 15:58

Ciudad de México. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que su líder, Carlos Salazar Lomelín, no acudió al foro con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el marco del parlamento abierto de la reforma eléctrica, debido a que los organizadores cancelaron su participación de manera virtual.

Durante la sesión realizada el miércoles por la tarde, Rubén Moreira Valdez, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, destacó que el presidente del organismo empresarial cúpula no acudió al espacio de discusión en el que estuvo presente el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz. 

A través de un mensaje en Twitter, el CCE expuso que la ponencia de Salazar Lomelín en el parlamento abierto se programó de manera virtual ya que estaba fuera del país.

“Su ausencia se debió a la cancelación que los organizadores hicieron 10 minutos antes argumentando que no se permitiría el esquema híbrido en el evento”, dijo.

“Estaremos atentos a una nueva posible invitación a participar en tan importante foro. Para el sector empresarial es de lo más relevante escuchar todas las voces y dialogar en favor de nuestro país”, agregó.

El CCE también difundió parte del discurso con el que el líder empresarial participaría. Salazar Lomelín resaltaría que se castigue a quienes han violado la ley en el sector energético, luego de que “a gunos jugadores políticos han dicho que las empresas han operado ilegalmente”.

“No se requiere una reforma constitucional para aplicar la ley. Que se corten las manzanas podridas del árbol. Pero no vayamos a cortar el árbol. Porque nos vamos a quedar todos sin las frutas buenas”, señala el texto.

“Un sistema eléctrico eficiente, que combine bien la rectoría del Estado con el mercado y la inversión privada, requiere de una regulación firme pero justa, e independiente”, agrega.

El líder empresarial también buscaba resaltar que en el debate observado en los últimos meses, no se “ha hablado mucho de la transmisión. La transmisión es un monopolio de la CFE. Ahí es donde la CFE gana dinero”.

“La soberanía energética se beneficiaría, además, de una política decidida de promoción de inversiones en generación renovable, puesto que se hace uso de recursos localmente disponibles y se disminuye la dependencia de combustibles del extranjero, ayudando a prevenir la volatilidad de precios como la que vive Europa hoy en día”, dice el documento.

De acuerdo con el CCE, el 76 por ciento del aumento en capacidad de generación de electricidad lo realizó el sector privado.

En los últimos 20 años, el sector privado ha aportado el 48 por ciento de la capacidad que ha requerido el país, lo que representa más de 50 mil millones de dólares de inversión, equivalente a más de dos años de ventas de CFE.

El líder empresarial también buscaba resaltar que la inversión total de CFE se ha reducido en más del 40 por ciento desde el 2017 al 2020.
“Hay más de 150 proyectos a futuro que equivalen a más de 40 mil millones de dólares de inversión que están ahora detenidos, y que el país necesita”, dijo.

Vigilarán jornada electoral más de 259 mil elementos de Fuerzas Armadas

La Secretaría de Gobernación anunció la instalación en sesión permanente de la Mesa de Seguridad, junto a los titulares de Seguridad, Defensa, Marina y FGR.

A un día de las elecciones, TEPJF revoca algunas candidaturas

Entre otros cambios, canceló la postulación al Senado por Guerrero porque el abanderado no demostró su condición de afrodescendiente.

Respaldará Chile denuncia de Sudáfrica contra Israel por genocidio

Al tiempo en que exigió “una firme respuesta de la comunidad internacional” ante las acciones “indiscriminadas” en Gaza.
Anuncio