°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expulsan a Quadri de programa de televisión por discurso transfóbico

Gabriel Quadri, diputado del PAN, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Gabriel Quadri, diputado del PAN, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
15 de enero de 2022 17:45

Ciudad de México. El diputado federal del PAN, Gabriel Quadri, fue corrido de un programa en vivo de CNN en español por propagar un discurso de odio.

El ex candidato presidencial fue invitado junto a la diputada de Morena, Salma Luevano, para hablar sobre los ataques a las personas transexuales, sin embargo sus planteamientos provocaron que el conductor le pidiera irse.

“Si usted viene aquí a propalar su discurso de odio, este no es el canal. En CNN en español no lo aceptamos. Váyase a otro canal. A Tepito Televisión. A la mejor en Tepito Televisión tiene espacio, aquí no señor Quadri”, señaló el locutor.

Qué Dios coja confesados a sus compañeros de Congreso de México, porque vaya que lo que tienen ahí es… ay señor” continuó el locutor, mientras el legislador por el PAN se defendió pidiendo que no lo volvieran a invitar.

El morenista Antonio Attolini Murra comentó al respecto: Exactamente así es como un conductor se debe posicionar al aire frente al ataque a los derechos humanos, tal y como lo estaba haciendo el diputado Quadri en CNN en español.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha condenado los comentarios transfóbicos del legislador, pues atentan contra la dignidad y los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+, mientras el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación informó recientemente que atiende quejas contra el diputado federal. Entre ellas una de Salma Luevano, quien se rapo para protestar contra los dichos del ex candidato presidencial.

Imagen ampliada

Solo tres empresas siguen en la licitación para producir credenciales del INE

Según datos recabados por este diario continuarán en el proceso Veridos, actual productora de las micas; Litho Formas y Cosmocolor.

Saturación en tribunales laborales y oficinas del CFCRL obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.
Anuncio