°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extinción del IMTA afectará conocimiento del sector hídrico, dice sindicato

Presa Valle de Bravo, perteneciente al sistema Cutzamala. Foto Luis Castillo / Archivo
Presa Valle de Bravo, perteneciente al sistema Cutzamala. Foto Luis Castillo / Archivo
12 de enero de 2022 13:21

La extinción del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) “dejaría en vulnerabilidad al país en términos de soberanía del conocimiento del sector hídrico”, advirtió el Sindicato de Trabajadores del Instituto (SitIMTA), por lo que solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador una audiencia para exponerle de “primera mano la trayectoria e importancia estratégica” de dicha institución.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó en diciembre pasado la desaparición del IMTA y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), con el objetivo –según afirmó– de eficientar la labor para atender las causas de los problemas ambientales.

En conferencia de prensa Rafael Espinosa Méndez, secretario general del sindicato, destacó que el IMTA se ha posicionado como “el brazo tecnológico” de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de la cual ha desarrollado proyectos para los gobiernos federal y estatal, así como organizaciones no gubernamentales, para garantizar la seguridad hídrica.

Además, señaló, se “deteriora el intercambio y cooperación” de investigaciones, desarrollos tecnológicos y formación de recursos humanos nacionales e internacionales, lo que provocaría que sean “comprados” al extranjero.

Añadió que el Instituto genera ingresos propios mediante la firma de convenios de proyectos, que representan casi el 50 por ciento de su presupuesto anual y, por lo tanto, es autosustentable.

El también investigador advirtió que la desaparición del IMTA y su integración a la Conagua “no representa un ahorro significativo” para el erario, ya que su presupuesto para 2022 es de 211 millones de pesos, que equivale al 0.62 por ciento de lo asignado a la Conagua (33 mil 916 millones de pesos).

Indicó que en lugar de desaparecer el IMTA, éste debería tener cinco sedes distribuidas en el país, porque el análisis e investigación hídrica es diferente en cada región. Esta propuesta, dijo, ya está incluida en la Ley General de Aguas que está pendiente de aprobarse en el Congreso de la Unión. 

Espinosa Méndez señaló que la extinción del IMTA también implicaría la desaparición de su contrato colectivo, ya que la Conagua es un organismo del apartado B del artículo 123 Constitucional, en donde se tienen condiciones generales de trabajo, lo cual vulnera los derechos laborales de más de 300 trabajadores.

Entre las principales afectaciones, indicó, está lo referente al monto de las pensiones, que se reduciría de 26 mil a 8 mil pesos mensuales.

Advirtió que durante el presente mes tienen contemplado un plan de acción que consiste, primero, en acudir al Congreso del estado de Morelos –donde se encuentra el IMTA. Posteriormente buscarán reunirse con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Trabajo, así como las cámaras de Diputados y Senadores, con el propósito de detener la “privatización del conocimiento”, como ocurrió en 2004 con Vicente Fox.

El dirigente sindical indicó que entre las acciones también piensan acudir a una conferencia matutina del presidente López Obrador y realizar mitines y plantones frente a Palacio Nacional.

Imagen ampliada

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Anuncio