°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Órdenes de aprehensión contra García Luna y Cárdenas Palomino por 'Rápido y Furioso'

Armas introducidas ilegalmente al país. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Armas introducidas ilegalmente al país. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
09 de enero de 2022 16:10

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo de un juez federal órdenes de aprehensión en contra de siete implicados, incluso ex funcionarios federales, en el operativo Rápido y Furioso, que entre 2006 y 2011 permitió la introducción ilegal de más de dos mil armas de fuego a territorio mexicano.

Entre los señalados se encuentran Luis Cárdenas Palomino, ya preso en México por otros delitos y Genaro García Luna, quiene está encarcelado en los Estados Unidos.

También se libró la orden de aprehensión contra el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera, asimismo preso y sentenciado en Estados Unidos. 

En estos dos últimos casos, las autoridades mexicanas solicitarán a sus homólogos estadounidenses notificar oficialmente a los detenidos, e iniciarán un procedimiento de extradición para juzgarlos en México.

Rápido y Furioso fue un operativo propuesto por la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) estadunidense, para permitir el contrabando de armas, a las cuales se les incluyó un chip que supuestamente permitiría rastrearlas. Sin embargo, una vez en México fue imposible localizar todas las piezas y varias de ellas se utilizaron para cometer diversos delitos.

La FGR señaló que “de conformidad con las investigaciones desarrolladas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, se obtuvo la información necesaria para establecer dicho tráfico ilegal de armas de fuego, que fueron utilizadas en diversos delitos de sangre en el país, desde al año de 2009 hasta fechas recientes.”

La dependencia añadió que las autoridades estadunidenses ya se han encargado de investigar y deslindar las responsabilidades de ex servidores públicos de ese país en este caso.

“En México y de conformidad con una investigación propia, y con los datos adquiridos en las averiguaciones previas correspondientes, se pudo establecer que dichas armas no solamente fueron introducidas ilegalmente al país, sino que también han sido utilizadas en diversos actos criminales, que ya han sido investigados y procesados en México”, añadió la FGR.

De otros ex funcionarios por quienes se solicitó órdenes de aprehensión, solo se informó que se trata de personas que aún están en libertad, y por ello no se dio sus nombres, para evitar que se den a la fuga.

La demanda del gobierno de México en tribunales estadunidenses en contra de fabricantes de armas, ha puesto al operativo Rápido y Furioso como ejemplo de la facilidad con que arsenales completos pueden ser adquiridos sin problemas en el vecino país del norte para ser utilizados en nuestro territorio por los grupos del crimen organizado.

 

Imagen ampliada

EU emite alerta por marcha del 20 de noviembre en CDMX

La embajada recomendó a la comunidad estadunidense evitar las protestas, mantenerse atenta a su entorno y usar rutas alternativas en caso de encontrarse con concentraciones numerosas.

Raúl Morón se deslinda del homicidio de ex alcalde de Uruapan y pide esclarecer el caso

El senado morenista aseguró que tiene las manos limpias y está dispuesto a comparecer ante autoridades judiciales para declarar sobre el tema.

Cañeros se reúnen con Sader para definir plan de rescate por crisis azucarera

La demanda principal es el apoyo de 300 pesos por tonelada, ante las pérdidas que han sufrido debido a la importación de azúcar, que se agudizaron en la reciente zafra.
Anuncio