°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ayudarán a 380 mil capitalinos a terminar estudios

Unos mil brigadistas buscarán convencer a la gente que tenga armas para canjearlas. Foto María Luisa Severiano
Unos mil brigadistas buscarán convencer a la gente que tenga armas para canjearlas. Foto María Luisa Severiano
08 de enero de 2022 10:18

Ciudad de México. Paz es la palabra clave para el Gobierno de la Ciudad de México. En este año continuará el trabajo coordinado de acciones y programas para abatir la violencia, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana dará a conocer la estrategia Reconecta con la Paz, dirigida a los jóvenes, adelantó el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de esa dependencia, Pablo Vázquez.

Entrevistado en el Zócalo tras el banderazo de salida para mil brigadistas que promoverán casa por casa el desarme voluntario, dijo que será un programa de intervención temprana dirigida a personas que a lo mejor cometieron alguna falta inicial o menor.

Explicó que el programa está enfocado en atender las causas de la violencia, por lo que se buscará dar oportunidades a los jóvenes con educación, arte, cultura, trabajo comunitario y apoyo socioemocional a fin de que puedan ejercer derechos alejados de conductas de riesgo, que es el objetivo de Reconecta con la Paz.

Por lo pronto, el secretario de Gobierno, Martí Batres, encabezó la ceremonia de inicio de actividades del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, que busca erradicar la violencia desde los hogares y que arrancará la próxima semana en colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, continuará con visitas en Iztapalapa, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Azcapotzalco.

Así iniciamos 2022, con una gran proclama por la paz de nuestra ciudad. Esta lucha es compatible, totalmente articulada, totalmente embonada con la batalla que está dando el gobierno federal también en la construcción de la paz.

Comentó que se trata de retirar armas de manera voluntaria y canjearlas por recursos económicos, libros y juguetes para eliminar instrumentos de agresión, al mencionar que cuando se utilizan son contra algún integrante del núcleo familiar o contra vecinas y vecinos.

Por otra parte, el gobierno local destinará 210 millones de pesos para el programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), cuya finalidad es beneficiar a 380 mil personas que podrán estudiar o concluir la primaria, secundaria, bachillerato o hasta una licenciatura, acompañado por tutores.

Ubicados en colonias con bajos índices sociales, estos lugares cuentan con asesorías educativas y académicas de facilitadores que atienden en forma presencial y a distancia.

Imagen ampliada

Localiza FGJ a familiares de víctima mortal de explosión de pipa

El cuerpo de Gilberto Aarón León Méndez fue entregado a sus deudos, quienes fueron encontrados por medio de la Comisión de Búsqueda de Personas, la policía capitalina y por el cruce de información con el INE.

Detiene SSC al "Terry", integrante de los 'Mal Portados' en Azcapotzalco

Dicha célula delictiva es considerada generadora de violencia relacionada con la venta y distribución de droga y préstamos “gota a gota”.

Registran pérdidas millonarias negocios en el Centro Histórico tras marcha del 2 de octubre

Medio centenar de negocios del Centro Histórico registraron pérdidas millonarias, entre ellas 24 joyeros, tras el robo y saqueos que sufrieron durante la marcha por el 2 de octubre por parte del bloque negro, a quien acusaron de crimen organizado.
Anuncio