°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingresos federales cayeron 1.2% en 2021, informa el SAT

Imagen
El SAT informó que la menor recaudación de de impuestos durante 2021 fue la lograda por el IEPS petrolero. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
02 de enero de 2022 16:06

Ciudad de México. En plena recuperación tras los primeros cierres por la pandemia de Covid-19, el gobierno federal recibió menos ingresos en 2021 que en 2020, mostró el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con el organismo, los cuatro billones 283 mil 379 millones de pesos que resultaron en ingresos para el gobierno federal son 1.2 por ciento menores en términos reales que los obtenidos durante todo 2020, año que estuvo marcado por la mayor contracción de la economía en casi nueve décadas.

 

 

 

 

 

Sin embargo, los ingresos tributarios —cuya recaudación está a cargo del SAT— sobrepasaron la meta e incluso son 1.1 por ciento mayores que en 2020, cuando se reportó un monto de tres billones 338 mil 943 millones de pesos.

El organismo detalló que en 2021 ayudó a ingresar tres billones 561 mil 81 millones de pesos, lo que implica un avance de 100.8 por ciento respecto a los tres billones 533 mil 032 millones contenidos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para este año.

Detalló que con excepción del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) y otros accesorios, la mayor parte de la recaudación aumentó en términos reales, pero algunos rubros igual quedaron por debajo de la meta en la LIF.

Para empezar, el impuesto sobre la renta (ISR) sumó un billón 892 mil 388 millones de pesos, 1.7 por ciento más que en 2020, pero incumplió con la meta de un billón 908 mil millones prevista en la Ley de Ingresos.

El impuesto al valor agregado (IVA) sumó un billón 122 mil 264 millones de pesos, 7.7 por ciento más que en 2020, y también por arriba de los 978 mil 900 estimados en la LIF 2021. Prácticamente este componente por sí mismo  permitió que los ingresos tributarios fueran 222 mil millones más que el año pasado. 

 

 

 

México sigue pagando las secuelas de contratos leoninos con gaseras de EU

Cuestan $55 mil millones anuales. Penalizaciones equivalen a lo que destina la UNAM a investigación en un año.

El peso cae 2.96% tras elecciones presidenciales

Hoy se cotizó en 17.51 pesos el dólar. “80 por ciento de transacciones del peso son de carácter especulativo; el cambio en el balance de riesgos sobre México afecta al tiempo de cambio”, señaló Banco Base.

Cámaras empresariales felicitan a Sheinbaum por virtual triunfo

“Estamos convencidos de que, trabajando unidos, podemos crear un México más justo", fue el mensaje de la cámara empresarial en sus redes sociales.
Anuncio