La Cineteca Nacional Chapultepec se convirtió este viernes en el epicentro del séptimo arte en el Día del Cine Mexicano. Con una programación especial que incluye títulos como Tempestad, de Tatiana Huezo; La camarista, de Lila Avilés; Cronos, de Guillermo del Toro y Los olvidados, de Luis Buñuel, la institución ofrecerá parte de la historia cinematográfica del país del 16 al 21 de agosto.
Diversas personalidades que conforman al cine mexicano en rubros como la dirección, la actuación, la producción y la crítica, entre otros, apreciaron hoy la exposición El cine invisible, un homenaje fotográfico a los oficios que sostienen al cine como maquillistas, operadores, sonidistas, tramoyistas y vestuaristas.
Los visitantes también admiraron otras dos muestras fotográficas, una que celebra los 80 años de los icónicos Estudios Churubusco y otra que conmemora los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica, todo como un recordatorio de lo importante y entrañable que es la historia cinematográfica en México.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, invitó a la ciudadanía a acercarse y disfrutar los espacios que conforman y el recinto.
cortesía Secretaría de Cultura federal
“Hace un año, empezamos a ajustar en cuestión de ingeniería y arquitectura muchos de los lugares que ahora se van a vivir con plenitud (...) después de tener la experiencia con la población de Santa Fe, los vecinos de las unidades habitacionales y los visitantes que llegan en Cablebús, ya tenemos muchos mecanismos operativos que pueden hacer de su visita a Chapultepec una experiencia más agradable”, explicó la subsecretaria.
Como parte de las sinergias creadas, Núñez Bespalova destacó la colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y la Comunidad de Productores Agroecológicos, que ofertarán sus productos en el recinto.
“Los invito a tener la experiencia Chapultepec, que puede vivirse desde el Cablebús, que viene de Los Pinos, para terminar viendo una película, o puede vivirse llegando en bicicleta por Vasco de Quiroga, porque además de la Cineteca, hay un importante espacio verde fundamental que se disfruta por sí mismo”, concluyó la subsecretaria.
En la Sala 8, la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen, expresó: “Es muy significativo que las que fueron instalaciones militares hoy sean un recinto destinado a transformarse en un centro de cultura cinematográfica abierto a todos los públicos.
cortesía Secretaría de Cultura federal
“Queremos ofrecer un cine diverso, propositivo, incluyente y plural, un cine que hable de nosotros e invite a formarnos nos solo como espectadores pasivos, sino como ciudadanos pensantes y activos en la construcción de una cultura de paz, equidad e inclusión”, agregó Stavenhagen.
A su vez, la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Daniela Alatorre, resaltó el poder del cine, especialmente el hecho en México, para formar nuestra identidad: “El cine relata la historia de nuestro país –nuestras historias–; las guarda, nos espejea y nos las recuerda. Esta capacidad de la cinematografía se hace invaluable porque es a partir de nuestros recuerdos que nos narramos, que construimos una identidad y, a partir de nuestras historias, que forjamos un sentido de pertenencia”.
Durante su primera semana, del 16 al 21 de agosto de 2025, la Cineteca Nacional Chapultepec ofrecerá un gran catálogo de 33 películas mexicanas que se proyectarán de manera gratuita. Se trata de una selección para todo público, que reúne distintos géneros y estilos: tanto cine para las infancias, cine medio ambiental, cine de pueblos originarios, clásicos del cine nacional, clásicos contemporáneos de ficción y documental, y cortometrajes.
Algunas de las funciones contarán con la presencia de directores y protagonistas para conversar con el público asistente. Para conocer horarios y salas se puede consultar la página (www.cinetecanacional.net)
La Cineteca Nacional Chapultepec, ubicada en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, concentra ocho salas, un foro al aire libre, entre otros espacios. Cada una de las salas lleva por nombre alguno de los diferentes oficios que hacen posible el arte cinematográfico.
Se encuentra en Avenida Vasco de Quiroga 1401, en la colonia Santa Fe de la alcaldía Álvaro Obregón; la estación más cercana de la Línea 3 del Cablebús es Cineteca Nacional/Bodega de Arte.
La celebración del Día del Cine Mexicano se extiende, del 15 al 31 de agosto, a 75 espacios del circuito de exhibición independiente en el país, 30 televisoras públicas y en la plataforma nuestrocine.mx; toda la programación se puede consultar en imcine.gob.mx