°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plan DAI promoverá empoderamiento de mujeres y de comunidad LGBT+

El Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (Plan DAI), implementado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), promoverá el empoderamiento de las mujeres que han sufrido violencia y de integrantes de la comunidad LGBTIQ+, con el propósito de incrementar el uso y aprovechamiento de este derecho para acceder a programas sociales y servicios públicos que les permitan mejorar su calidad de vida. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
El Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (Plan DAI), implementado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), promoverá el empoderamiento de las mujeres que han sufrido violencia y de integrantes de la comunidad LGBTIQ+, con el propósito de incrementar el uso y aprovechamiento de este derecho para acceder a programas sociales y servicios públicos que les permitan mejorar su calidad de vida. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
29 de diciembre de 2021 10:26

El Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (Plan DAI), implementado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), promoverá el empoderamiento de las mujeres que han sufrido violencia y de integrantes de la comunidad LGBTIQ+, con el propósito de incrementar el uso y aprovechamiento de este derecho para acceder a programas sociales y servicios públicos que les permitan mejorar su calidad de vida. 

Al instalar la Red Local de Socialización del Derecho de Acceso a la Información en Durango, el comisionado del Inai y coordinador del Programa, Adrián Alcalá Méndez, subrayó que el Plan DAI es una de las políticas públicas más vanguardistas y provechosas para la ciudadanía en materia de transparencia.

“El potencial de esta política pública, denominada Plan DAI, radica en la suma desinteresada de talentos y energías que están encaminadas a un objetivo común, que las y los ciudadanos logren solucionar problemas públicos y privados, a partir del conocimiento, uso y aprovechamiento de la información pública”, expuso. 

Alcalá Méndez enfatizó que el Plan DAI marca el inicio de una nueva era de la transparencia en México, donde ya no solo se busca que la información sea de carácter público, además, debe ser de provecho para las personas, de ahí su relevancia, pues posibilita que los ciudadanos resuelvan problemas cotidianos, ejerciendo el derecho a saber.

La comisionada presidenta del Inai y del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Blanca Lilia Ibarra Cadena, aseguró que, tradicionalmente, el acceso a la información se considera una herramienta que permite vigilar y exigir a las autoridades que actúen con apego a Derecho; sin embargo, también se posiciona como una prerrogativa con carácter instrumental, una llave, para que la ciudadanía acceda a otros derechos y beneficios. 

“El derecho a saber es un aliciente de la participación ciudadana y una ruta para resolver los problemas sociales; con ello, este derecho adquiere una dualidad que lo hace único: por un lado, estimula la mejora del servicio público y el actuar gubernamental y, por otro, brinda a las y los ciudadanos una alternativa para mejorar su calidad de vida, afirmó.

Ibarra Cadena destacó que el Inai está convencido de la importancia de posicionar este nuevo enfoque sobre el derecho de acceso a la información; al respecto, resaltó que con la instalación de la Red Local de Socialización en Durango, son ya 15 entidades del país las que forman parte del PlanDAI, considerando que una democracia no se puede explicar sin el ejercicio pleno de esta prerrogativa.

Imagen ampliada

"Evidente subregistro" por desaparición de migrantes en México: Fundación para la Justicia

La organización ha acompañado a más de 200 víctimas directas, además de recibir decenas de solicitudes de asesorías, de familiares de toda la región.

Violencia en México representa el 18% del PIB, revelan datos del Global Peace Index

Según el Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos)

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.
Anuncio