°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen acciones de aerolíneas en EU por anular vuelos

Las acciones de las aerolíneas estadunidenses llegaron a caer el lunes entre dos y tres por ciento, en una sesión en que algunas tripulaciones se reportaron enfermas por Covid-19 y continuaron problemas relacionados con el clima, lo que obligó a cancelar vuelos. Foto Ap
Las acciones de las aerolíneas estadunidenses llegaron a caer el lunes entre dos y tres por ciento, en una sesión en que algunas tripulaciones se reportaron enfermas por Covid-19 y continuaron problemas relacionados con el clima, lo que obligó a cancelar vuelos. Foto Ap
28 de diciembre de 2021 08:20

Las acciones de las aerolíneas estadunidenses llegaron a caer el lunes entre 2 y 3 por ciento, en una sesión en que algunas tripulaciones se reportaron enfermas por Covid-19 y continuaron problemas relacionados con el clima, lo que obligó a cancelar cientos de vuelos adicionales y creó temores a nuevas restricciones para el sector de los viajes.

Más de 2 mil 500 vuelos fueron cancelados y más de 7 mil 500 registraron retrasos a nivel mundial este lunes, según el sitio web de seguimiento Flightradar24.

Casi un tercio de todas las interrupciones de vuelos tuvieron lugar en Estados Unidos. La cifra se sumó a las más de 3 mil del fin de semana de las fiestas navideñas.

Los reportes de personal aéreo enfermo han aumentado particularmente desde el surgimiento de la variante ómicron del coronavirus.

Al cierre de la sesión los papeles de American Airlines, United Airlines, Delta y Southwest lograron recortar las pérdidas.

Tras conocerse casos de Covid-19 a bordo durante el fin de semana, los valores de las compañías de cruceros también se vieron presionados.

Las acciones de Royal Caribbean Cruises cayeron 1.35 por ciento y las de Carnival Corp bajaron 1.18 por ciento.

En tanto, los índices en Wall Street cerraron con alzas, con el Standard & Poor’s 500 en un máximo récord y en su cuarta sesión de subidas, ya que un sólido dato de ventas minoristas subrayó la fortaleza de la economía y alivió las preocupaciones por las cancelaciones de vuelos.

Según un informe de Mastercard, las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron 8.5 por ciento durante la temporada de compras navideñas –desde el primero de noviembre al 24 de diciembre–, impulsadas por el auge del comercio electrónico.

Asimismo, los precios del petróleo subieron más de 3 por ciento debido a la esperanza de que la variante ómicron del coronavirus tenga un impacto limitado en la demanda mundial en 2022.

En el radar de los inversores también está la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados el 4 de enero, cuando se decidirá si se seguirá adelante con el aumento planificado de la producción en 400 mil barriles por día (bpd) en febrero.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio