°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el dramaturgo, actor y director teatral Ángel Norzagaray

Esta es la imagen que publicó en su Twitter el INBAL lamentando el deceso del dramaturgo. Foto @bellasartesinba
Esta es la imagen que publicó en su Twitter el INBAL lamentando el deceso del dramaturgo. Foto @bellasartesinba
27 de diciembre de 2021 21:25

Ciudad de México. El dramaturgo, actor, director de escena, profesor universitario y periodista Ángel Norzagaray falleció este lunes víctima de un cáncer que le aquejaba desde algún tiempo.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tenía previsto en enero de 2022 entregarle un reconocimiento por su trayectoria artística, al también ex vicerrector de la Universidad Autónoma de Baja California. Ahora, se hará de manera póstuma.

Escritor y ex funcionario universitario, Nozargaray nació en Guasave, Sinaloa, en 1961, y estudió actuación en la Universidad Veracruzana y se doctoró en Letras Españolas por la Universidad de Valladolid, España. Fue profesor de la Universidad Autónoma de Baja California, donde se desempeñó como vicerrector.

Fundó y dirigió el grupo teatral Mexicali a Secas. También dirigió el Instituto de Cultura de Baja California, el cual posteriormente lo reconoció como “creador emérito”.

Es autor de obras como El velorio de los mangos (1992), Una isla llamada California (1994), en coautoría con Jesús González Dávila, y Cartas al pie de un árbol.

Sus obras se han presentado en festivales como el Internacional Cervantino, el Internacional del Siglo de Oro en Texas, el Don Quijote de París y el American Folklife del Instituto Smithsonian. También fueron presentadas en Los Ángeles, Cádiz, Colombia, Nicaragua y Miami, así como en la Muestra Nacional de Teatro, del INBAL.

Recibió premios como el Estatal de Periodismo de Baja California y de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro. Le fue otorgado, además, el Premio Estatal de Literatura y la Medalla Xavier Villaurrutia en 2012, otorgada por el INBAL.

Imagen ampliada

La Infinita Compañía traduce al lenguaje de la danza las pérdidas colectivas

La pieza 'Réquiem de Mozart', con 40 bailarines en escena, se presentará el 15 de noviembre y el 6 de diciembre en Bellas Artes.

La vida no vale nada / Elena Poniatowska

Gonzalo Rocha nos regresa a la ventana de José Guadalupe Posada, el gran sepulturero que enseñó a bailar a nuestros esqueletitos rumberos al son de marimbas y violines.

Museo de Palmira será restaurado tras daños provocados por el Estado Islámico

La Universidad de Lausana estima que la restauración tomará cerca de tres años. Palmira es parte de la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO.
Anuncio