°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Elección en Oxchuc no ha concluido, determina IEPC de Chiapas

Imagen
Tseltales de las 142 comunidades y los 25 barrios del municipio chiapaneco se enfrentaron con piedras, palos y cohetes, luego de que Hugo Gómez Santis, uno de los nueve candidatos, no aceptó el resultado del OEC, que había declarado ganador a Enrique Gómez López. Foto Víctor Camacho / Archivo
22 de diciembre de 2021 10:41

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas informó que el proceso electivo 2021 del ayuntamiento de Oxchuc por sistemas normativos indígenas no concluyó debido a que las votaciones a mano alzada realizadas el 15 de este mes se suspendieron por un enfrentamiento que dejó un muerto y varios heridos, dos de ellos de bala.

En una sesión urgente, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que “no se puede validar el ejercicio debido a la interrupción del proceso electivo por actos violentos”.

Mediante un comunicado, agregó: ““El acuerdo aprobado será notificado al Órgano Electoral Comunitario (OEC) de Oxchuc, al Instituto Nacional Electoral (INE), a la Secretaría General de Gobierno y al Congreso del Estado para los efectos legales correspondientes a efecto de que no haya vacíos de poder en esa demarcación, a partir de enero próximo, toda vez que el actual gobierno concluirá funciones el 31 de diciembre de este año”.

Reiteró que “hasta esta fecha no hay integrantes del ayuntamiento electos que puedan hacerse cargo del gobierno municipal de Oxchuc a partir del 1 de enero de 2022”.

El organismo señaló que determinó que el proceso no ha concluido, “a partir de la documentación presentada por el OEC, además de ser un hecho notorio que la elección iniciada el pasado 15 de diciembre no” finalizó.

Luego de recordar que el 15 de diciembre “se inició con el proceso de elección de las autoridades municipales de Oxchuc bajo el sistema normativo interno, que se suspendió debido a lamentables actos violentos”, hizo votos porque “se generen las condiciones necesarias para que se concluya este proceso electivo de manera pacífica”.

Los integrantes del Consejo General reconocieron a la ciudadanía de Oxchuc que “acudió a participar en la elección a mano alzada en forma masiva y en paz, además de respetar lo que dictamine el OEC y la Asamblea General, máximo órgano de decisión del municipio”.

Incendio en sierra del Mogote en Chihuahua consume 936 hectáreas

Fue provocado por la empresa inmobiliaria Kashinka, que busca construir seis fraccionamientos ahí, denunció un colectivo ecologista.

Denuncian al bar Rich y plaza Alttus por la muerte de jóvenes en SLP

Las denuncias penales van contra quien resulte responsable del siniestro

Exige sección 22 de la CNTE respeto del gobernador de Oaxaca

La gremial acusó al morenista Salomón Jara de iniciar una “campaña de confrontación y denostación hacia la lucha magisterial”.
Anuncio