°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden reconocer como accidente de trabajo la muerte por Covid

Personal de salud en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Personal de salud en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
16 de diciembre de 2021 18:44

Ciudad de México. Trabajadores de la salud que atienden a pacientes mentales en los hospitales “Juan N. Navarro” y “Fray Bernardino Álvarez” pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, se reconozca su fallecimiento como accidente de trabajo, si este ocurre durante la lucha contra la pandemia de Covid-19, a fin de que sus deudos reciban los beneficios que marca la ley.

Así lo demandó el dirigente de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), doctor Marco Antonio Sánchez, al encabezar la ceremonia de reconocimiento para todos los trabajadores que han fallecido durante la pandemia en todo el país.

Luego de hacer un llamado a la unidad gremial y asumir una actitud laboral que “nos haga mejores servidores públicos”, el médico indicó que es indispensable la labor de los trabajadores en los hospitales psiquiátricos antes mencionados.

El evento se realizó en la explanada del hospital “Fray Bernardino Álvarez”, bajo los protocolos de seguridad sanitaria y donde también se reconoció a los empleados que cumplieron de 50 a 20 años de servicio en favor y atención al enfermo mental.

Entre los trabajadores de la salud que fallecieron al atender a los pacientes mentales, durante la pandemia de salud pública, se mencionó a: Elia Chávez, Virginia Ugalde, Margarita Fraustro, Cecilio C. Moreno, José R. García, María Elena Hernández, Amanda Aguilar, Cervando Arguellos, Luz María Porra, Edna S. Santos, Irma Basurto, Ruth Sánchez, Juan Manuel Espinoza, Ricardo Hernández y Elia Sánchez.

Sánchez destacó la importancia de rescatar a enfermos mentales en situación de calle y que carecen de toda protección social; “hacerlo permitiría atenderlos debidamente y bajo el profesionalismo y capacitación con la que cuentan los trabajadores de la Sección 17 del SNTSA”, indicó.

 

Imagen ampliada

Campaña de la Ssa va por 90% de detección oportuna de cáncer en mujeres

La estrategia también considera como meta lograr el 80% de tratamientos concluidos correctamente y la realización de 15 millones de mastografías al año.

Aumento al tabaco es insuficiente; se podrían legalizar los vapeadores: Osc

El monto del impuesto específico debe ser de 3 pesos por cigarro, de esa manera se lograría disminuir el consumo en 41.3 por ciento y la recaudación subiría 26.3 por ciento, advierten.

Desecha SCJN solicitud para apartar a ministra Esquivel de revisión de sentencia por caso de feminicidio

Como quejosos Daniel García Rodríguez - quien enfrenta sentencia de 35 años de prisión por feminicidio- argumenta que en 2022 la togada se pronunció públicamente sobre su caso “de manera parcial, subjetiva y con un prejuicio sobre lo que a su juicio constituye nuestra responsabilidad penal”.
Anuncio