°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los mercados financieros esperanzados registran ganancias este miércoles

 Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en Washington.
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en Washington. Foto: Europa Press
15 de octubre de 2025 16:21

Ciudad de México. Las esperanzas temporales de un alivio en la guerra comercial de Estados Unidos con el mundo y la confirmación de la política expansiva por parte de la Reserva Federal (Fed), animaron a los inversionistas a tomar posiciones en activos financieros de mayor riesgo este miércoles, —como monedas emergentes y mercados accionarios—; pero sin soltar la demanda del oro que no pierde su brillo.

En otra sesión frenética, tras un titubeante arranque, los mercados repuntaron en medio de la disposición de la Reserva Federal (Fed), por bajar sus tasas de referencia antes de que finalice el 2025, lo que neutralizó por momentos los riesgos de la guerra comercial.

Al cierre del mercado interbancario en México, la divisa mexicana presentó una apreciación diaria de 0.18 por ciento, equivalente a 3.41 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en los 18.4723 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5180 unidades y un mínimo de 18.4580 unidades.

En tanto, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, mostró una caída de 0.40 por ciento, a 98.41 puntos.

Las esperanzas de que la Fed baje tasas de nuevo ejercen de antídoto contra las incertidumbres latentes en los mercados. Los inversionistas agradecieron el tono menos duro empleado por el presidente de la Fed, Jerome Powell. En su intervención en una conferencia en Philadelphia el martes destacó tanto la resistencia de la economía estadunidense como las señales de debilidad del mercado laboral.

Como viene siendo habitual este año, los nuevos récords que alcanza el oro mantiene alerta a los operadores, que prevén que todavía hay más espacio para más históricos. El metal precioso lanzó sus subidas con la esperanza de bajas de tasas esperadas de la Fed. En su escalada alcanzó ya el umbral de los 4 mil 200 dólares la onza, con un avance de 1.47 por ciento se ubicó en 4 mil 224.80 dólares.

 Que siempre sí

Tras el cierre de los mercados, los operadores se mantuvieron atentos a las declaraciones del mandatario estadunidense sobre que Estados Unidos sí está en guerra comercial con China, palabras que podrían resonar en la jornada del jueves. Mientras, el gobierno estadunidense ya lleva dos semanas cerrado, por lo que el reporte de inflación de septiembre no se publicó este miércoles, pero se reagendó para el 24 de octubre.

Estas declaraciones no fueron definitivas ya al cierre, pues el Nasdaq ganó 0.66 por ciento, hasta los 22 mil 670.08 puntos; el S&P 500 subió 0.40 por ciento, a 6 mil 671.04 enteros y el Dow Jones retrocedió 0.04 por ciento, a 46 mil 253.31 enteros.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ganó en la jornada de este miércoles 1.40 por ciento, para cerrar en los 61 mil 637.54 puntos. El principal índice accionario mexicano estuvo impulsado por la ganancia de las acciones de América Móvil, que reportó importantes utilidades en el tercer trimestre de 2025, de 2.64 por ciento; Alsea subió 1.22 por ciento; Becle, 7.08 por ciento; Cemex, 3.01 por ciento; Walmart, 5.01 por ciento.

Pero la emisora que más resaltó fue Orbia, compañía mexicana involucrada en varias industrias, como en la construcción e infraestructura, comunicaciones de datos, riego, productos químicos y mucho más, con un avance de 21.34 por ciento, luego de algunas versiones sobre la venta de su negocio de soluciones de riesgos.

También subieron el resto de los índices accionarios Latinoamericanos, donde resaltó el Merval de Argentina, con una ganancia de 1.48 por ciento; seguido por el IPSA de Chile, 1.1 por ciento; Bovespa de Brasil, 0.65 por ciento.

Los precios del petróleo cayeron el miércoles, aun lastrados por los temores de un exceso de crudo en el mercado mundial y por las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en diciembre, perdió 0.77 por ciento, a 61.91 dólares. Su equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI), para entrega en noviembre, retrocedió 0.73 por ciento, a 58.27 dólares por barril.

Imagen ampliada

SE incorpora al sector obrero a las consultas internas sobre el T-MEC

Dichas consultas, según un comunicado, fueron realizadas en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, esto según la SE, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.

El mundo de las mascotas, industria multimillonaria

Siete de cada 10 hogares en México tienen una animal de compañía que requiere comida, cama, abrigo, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería y funeraria.

El Plan México contrarresta vaivenes geopolíticos: Cepal

Se cerró ventana del 'nearshoring' para México, explicó Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión.
Anuncio