°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alberto Ken Oyama, nuevo integrante de la Junta de Gobierno de UNAM

Alberto Ken Oyama actualmente es investigador Titular C en la UNAM e investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Sus áreas de especialidad son la Ecología Molecular, la Ecología de las Interacciones Bióticas y la Biología de la Conservación. Foto tomada del sitio de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_1070.html
Alberto Ken Oyama actualmente es investigador Titular C en la UNAM e investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Sus áreas de especialidad son la Ecología Molecular, la Ecología de las Interacciones Bióticas y la Biología de la Conservación. Foto tomada del sitio de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_1070.html
16 de diciembre de 2021 12:40

En sustitución de Javier Garciadiego Dantán, quien termina sus funciones por mandato de ley, el pleno del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó designar a Alberto Ken Oyama Nakagawa como integrante de la Junta de Gobierno.

Oyama Nakagawa es licenciado y maestro en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM, doctor en Botánica por la Universidad de Kioto, Japón, y ha realizado estancias posdoctorales en la Universidad Metropolitana de Tokio y la Universidad de Tokio.

Actualmente es investigador Titular C en la UNAM e investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Sus áreas de especialidad son la Ecología Molecular, la Ecología de las Interacciones Bióticas y la Biología de la Conservación.

Consejeros universitarios destacaron que Oyama Nakagawa es pionero en los estudios de la genética de la conservación de especies endémicas y en peligro de extinción de México y ha realizado investigaciones sobre ecología, genética y fisiología de especies de plantas y animales de gran importancia en los ecosistemas de nuestro país y Centroamérica. Es también miembro fundador del Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (LANASE).

Como secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, de 2015 a 2021, promovió nuevas entidades académicas como las Escuelas Nacionales de Estudios Superiores, unidades Juriquilla y Mérida, y la de Ciencias de la Tierra. Además, impulsó la creación de más 15 nuevas licenciaturas.

También el Consejo Universitario aprobó la designación de profesores eméritos a Fernando Samaniego Verduzco, ingeniero, catedrático, académico e investigador mexicano, profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, al igual que a María Emilia Lucio y Gómez Maqueo, profesora de la Facultad de Psicología, doctora en sicología, especialización en Psicoanálisis en el Instituto Mexicano de Psicoanálisis.

Asimismo, el pleno aprobó el dictamen por el que se otorga la medalla Gabino Barreda a 161 alumnos de bachillerato y licenciatura que finalizaron sus estudios en el año 2020, por haber obtenido el promedio más alto de calificación de su generación, y 11 medallas extemporáneas del 2019.

Además, el máximo órgano de gobierno universitario guardó un minuto de silencio en recuerdo de los investigadores eméritos Ricardo Tapia Ibargüengoytia, Julio Alfonso Labastida Martín del Campo, Alfredo López Austin, María Esther Ortiz y Salazar, Daniel Reséndiz Núñez y de la profesora emérita María del Carmen Rovira Gaspar. También, por los integrantes de la comunidad universitaria y los miles de mexicanos que perdieron la vida debido a la pandemia por la Covid-19.

Imagen ampliada

Capturan a Jacinto N, implicado en la matanza de la familia LeBarón

El activista Adrián LeBarón informó que fuerzas federales capturaron a Jacinto N, alias El Mónster, otro de los presuntos integrantes del grupo delincuencial que asesinó a nueve mujeres y niños de su familia el 4 de noviembre de 2019.

Huérfanos por feminicidios, a la deriva; no se sabe ni cuántos son

Faltan registros oficiales que contabilicen los casos y medidas claras de apoyo sicológico.

BC cuenta con sólo con 3 sitios particulares de acopio de neumáticos

En lo que va del año, los tres centros -dos ubicados en Mexicali y uno en Ensenada, se han acopiado 196 mil neumáticos.
Anuncio