°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plataformas digitales presentan proyecto laboral justo para repartidores

Con apoyo y coordinación del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, el proyecto también tiene como objetivo impulsar nuevas formas de mensajería urbana sustentable, principalmente a través del uso de bicicletas mecánicas o eléctricas y motos eléctricas. Imagen tomada del Twitter de @INAESMx
Con apoyo y coordinación del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, el proyecto también tiene como objetivo impulsar nuevas formas de mensajería urbana sustentable, principalmente a través del uso de bicicletas mecánicas o eléctricas y motos eléctricas. Imagen tomada del Twitter de @INAESMx
10 de diciembre de 2021 13:53

Representantes de organizaciones independientes presentaron el programa piloto Rodando Juntas, el cual reúne a siete plataformas digitales de mensajería mexicanas que ofrecen a los repartidores de aplicaciones una alternativa con condiciones laborales justas mediante un modelo de cooperativas.

Con apoyo y coordinación del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, el proyecto también tiene como objetivo impulsar nuevas formas de mensajería urbana sustentable, principalmente a través del uso de bicicletas mecánicas o eléctricas y motos eléctricas.

Carlos Osorio, del Instituto Nacional de la Economía Social de la Secretaría de Bienestar, apuntó que la principal diferencia de Rodando Juntas con las grandes aplicaciones digitales como Uber Eats, Didi y Rappi “es poner en el centro la vida de las personas bicimensajeras, que al apropiarse de una plataforma digital son copropietarias de los procesos”.

En el proyecto participan las bicimensajerías Bicientrega, Despacho #181, SIRApps Unión, TIG y Tlok, de la Ciudad de México, así como Envici, de Puebla, y Libelubike, de Xalapa. Contará con “la innovación tecnológica y accesibilidad a herramientas” de CoopCycle, una Federación internacional de cooperativas de entrega por bicicleta que reúne a trabajadores (riders) de 12 países europeos para mejorar sus condiciones de trabajo.

Adrien Claude, coordinador de CoopCycle, señaló que las cooperativas de plataforma son negocios en línea, de propiedad conjunta y administrados por sus miembros. En su experiencia, propuso una modalidad de pago o sueldo por hora en lugar de que sea por tarea, “porque estamos haciendo un trabajo un poco peligroso”.

Cuando se paga por hora, añadió, es una responsabilidad colectiva. “ Es decir, si cada uno tiene una buena productividad y funciona bien, pues todos serán pagados de manera digna”, comentó.

Carmen Vázquez, de Libelubike, indicó que el hecho de constituirse como cooperativa, porque de esta manera podrán acceder a más recursos y prestaciones laborales, poniendo en el centro “la salud y el bienestar de todos los compañeros”.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio