°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Financiamiento bursátil se reactivará en el 2022: Biva

María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
07 de diciembre de 2021 20:27

Ciudad de México. El 2022 será un año de reactivación en el mercado bursátil mexicano, debido a que las emisiones pendientes que se quedaron observando el mercado este año se podrán realizar, prevé Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretaje (Cencor), la firma controladora de la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

Durante el Grito Biva de Pretmex, por la colocación de un bono con plazo de cuatro años y medio que pagará una tasa de 8.48 por ciento para el primer periodo y recabó 150 millones de pesos, el directivo reveló que en la parte de operación van a tener un incremento importante el año que entra por ajustes regulatorios que les van a permitir ser más competitivos en operación.

“Veremos a un Biva de mayor tamaño. Asimismo, ya anunciamos nuestra segunda oferta pública inicial (IPO) que saldrá en febrero. Biva va tomando más camino”, destacó.

De acuerdo con María Ariza, directora general de esa bolsa institucional, han financiado más de 200 mil millones de pesos y un total de 300 mil millones de pesos de activos colocados, tanto de los nuevos emisores como de los que hicieron un cambio de Bolsa.

Apoyo a las Pymes

Las Sofomes son ya 55 por ciento de entidades financieras y la primera línea de crédito de 60 por ciento de empresas en México brindando soluciones efectivas en un mundo cada vez más competitivo.

El financiamiento del sector tradicional a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se redujo en porcentaje durante el 2020 y este 2021, por lo que el financiamiento de las Sofomes a este tipo de empresas aumentó 20 por ciento.

“Nos estamos metiendo mucha gasolina con esta bursatilización, por lo que prevemos un crecimiento del 50 por ciento. Esperamos que la recuperación siga avanzando, las empresas cada vez están recuperando el ingreso que tenían, por lo que muchas empresas van a requerir de más financiamiento”, explicó Fernando Padilla, CEO de Pretmex.

“Los sectores tradicionales no acaban de abrir la puerta, lo cual deja una oportunidad para empresas como Pretmex, que son instituciones financieras no bancarias, y que estamos cerca de la empresa”, mencionó.

El reto va a ser poder mantener el ritmo para cubrir las necesidades del sector empresarial que tiene alta necesidad y poca penetración financiera, añadió.

Imagen ampliada

La industria de vehículos pesados aceleró sus caídas en julio

El sector ensambló 2 mil 175 vehículos, 60.11% menos con respecto al séptimo mes del año pasado.

Productores de jitomate piden precio mínino para poder seguir exportando: CSP

Buscan alternativas para disminuir el impacto del arancel del 17 por ciento impueto por EU.

Plan enegético de México contempla incorporar biocombustibles, expertos

Uno de ellos es la mezcla de etanol extraído de la caña de azúcar con distintas gasolinas, con la finalidad de priorizar las fuentes de la transición energética, la reducción de emisiones o la generación de empleos.
Anuncio