°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano se fortalece 0.91 por ciento frente al dólar

La Bolsa Mexicana de Valores  cerró la jornada con un avance de 0.62 por ciento. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con un avance de 0.62 por ciento. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
07 de diciembre de 2021 17:27

Ciudad de México. En medio de un avance global del dólar, el peso mexicano aprovechó la disminución de los temores asociados a la nueva variante de coronavirus para apreciarse este martes 0.91 por ciento, equivalente a 19.21 centavos, ante la divisa estadounidense, y cerrar en 21.0285 por dólar spot.

El apetito por el riesgo entre el público inversionista este martes estuvo sustentado por un menor temor sobre la variante ómicron, que resulta una enfermedad menos grave de lo pensado.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio peso-dólar operó entre un máximo de 21.2230 unidades y un mínimo de 21.0250 unidades.

Analistas de Ve por Más describieron que el mercado mantuvo un mejor optimismo por el anuncio del Banco Popular de China, que recortó 0.25 puntos porcentuales la tasa de interés del sector agrícola y pequeñas empresas.

 

Acciones en verde

En México, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con un avance de 0.62 por ciento, a 50 mil 918.28 puntos, apoyada por las ganancias de las acciones de Axtel, 2.49 por ciento; Banco del Bajío, 3.21 por ciento; Bimbo, 2.46 por ciento; Gap, 1.93 por ciento; Grupo Carso, 1.47 por ciento; Inbursa, 1.33 por ciento; Grupo México, 1.11 por ciento, entre los más relevantes.

Mientras que Wall Street, los principales índices accionarios estadounidenses dispararon sus ganancias ante la reducción de los temores sobre el impacto potencial de la nueva variante del coronavirus ómicron, que puede causar una enfermedad más leve de lo que se temía.

El Nasdaq avanzó 3.03 por ciento, a los 15 mil 686.92 puntos; el S&P 500 subió 2.07 por ciento, a 4 mil 686.75 enteros y el Dow Jones, 1.40 por ciento, a 35 mil 719.43 unidades.

El precio del petróleo (WTI) escaló 3.05 por ciento a 71.61 dólares por barril, su mayor nivel en una semana. El Brent aumentó 2.72 por ciento, a 75.07 dólares.

Mercados esperan las cifras de inflación, tanto en Estados Unidos como en México, para conocer el estado del incremento de precios en noviembre.

Imagen ampliada

Arbitraje no está sobre la mesa en disputa aérea entre México y EU: SICT

La situación no se ha resuelto, pero funcionarios mexicanos viajarán a Washington para reunirse con sus homólogos estadunidenses, dijo Jesús Esteva.

Futuro de México se construye con ahorro, inversión y confianza: SHCP

Las Afore son uno de los principales inversionistas del país, destacó María del Carmen Bonilla, subsecretaría de Hacienda.

Consejos rumbo al Buen Fin: Entre OLED, QLED y LED: ¿realmente importa la tele o el precio?

Llegan las ofertas y todos quieren una pantalla nueva. Pero entre tantas siglas y promesas tecnológicas, la mayoría acaba comprando la que le alcanza, no la “mejor”. Estoy para corregir eso.
Anuncio