°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Biden, contra lavado de dinero en el sector inmobiliario

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto Ap
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto Ap
Foto autor
Afp
06 de diciembre de 2021 20:08

Washington. El gobierno de Joe Biden planeó una estrategia anticorrupción destinada a abordar dos vehículos principales para el lavado de dinero en Estados Unidos: las transacciones inmobiliarias y las empresas fantasma.

“Revelaremos la primera estrategia del gobierno de Estados Unidos contra la corrupción”, dijo este lunes un alto funcionario de la administración en una conferencia de prensa telefónica.

Por un lado, se trata de endurecer la regulación de las transacciones inmobiliarias para evitar que se utilicen para blanquear dinero procedente del narcotráfico y otros tráficos ilícitos, malversación de fondos públicos o sobornos. Por otro, se busca aumentar la transparencia financiera identificando mejor quién está detrás de las empresas fachada, explicó.

“Dado que Estados Unidos es la economía más grande del mundo, entendemos que tenemos una responsabilidad particular de abordar nuestras propias deficiencias regulatorias”, comentó el funcionario.

Esto, incluye una mejor identificación de los beneficiarios finales, es decir, los verdaderos propietarios de los activos financieros colocados en empresas fantasma, agregó.

En enero pasado, el Congreso aprobó una ley que requiere que las empresas estadunidenses declaren a sus beneficiarios reales al gobierno federal. Esto marcó un gran avance en Estados Unidos, donde las leyes al respecto son extremadamente flexibles, por ejemplo, en lugares como Delaware, hogar de Biden.

La Casa Blanca quiere regular mejor las transacciones inmobiliarias, especialmente cuando se realizan en efectivo.

“El mercado inmobiliario estadounidense sigue utilizándose como medio para lavar dinero”, advirtió el Departamento del Tesoro en un comunicado.

En un informe publicado en agosto, el grupo de expertos Washington Global Financial Integrity (GFI) estimó que en los últimos cinco años, al menos dos mil 300 millones de dólares de dinero sucio se habían lavado a través de transacciones inmobiliarias en Estados Unidos.

“Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el único país del G7 que no requiere que los profesionales de bienes raíces cumplan con las leyes y regulaciones contra el lavado de dinero”, dijo.

Imagen ampliada

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.

Negociaciones del T-MEC tendrán un alto contenido bilateral

"Hay muchos temas bilaterales de nuestra parte, no sólo con Estados Unidos, también con Canadá", indicó el titular de Economía.

Crecen 8.4% real anual ingresos del gobierno federal

La SHCP detalló que la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Anuncio