°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insta Sheinbaum al Congreso a no cambiar el proyecto de presupuesto

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
03 de diciembre de 2021 09:49

Ciudad de México. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció para que en el Congreso capitalino no se hagan cambios al proyecto de presupuesto 2022, al señalar que fija un incremento de 7.9 por ciento a los recursos de las alcaldías, mientras la administración central, sin considerar la movilidad, tiene un aumento de 3.4 por ciento.

En conferencia de prensa, enfatizó que en materia de ingresos se prioriza fortalecer el pago de impuestos, particularmente de los grandes contribuyentes, como ocurre con el cobro por el servicio de agua, que ahora realiza el gobierno y no empresas privadas, con lo que se han recuperado 300 millones de pesos de los grandes consumidores.

La titular del Ejecutivo local precisó que el impuesto de 2 por ciento que se propone a las aplicaciones que ofrecen servicios de envío de alimentos, hospedaje y ventas por Internet, es para las empresas y no para los trabajadores o consumidores de sus servicios.

Es un presupuesto elaborado con mucho profesionalismo, estimando un ingreso en la ciudad similar al de 2019, es decir, ya (con) una recuperación económica, subrayó Sheinbuam Pardo, y agregó que se fortalecen temas como educación, salud e infraestructura, principalmente de transporte público.

En este último rubro, detalló, se invertirá en la adquisición de unidades del Tren Ligero; en la rehabilitación, mantenimiento y extensión del Metro; en la compra de trolebuses y autobuses, y en la sustitución de microbuses.

Añadió que para apoyar la economía familiar habría un aumento a los programas sociales del gobierno, como becas para estudiantes de educación básica, mejoramiento de unidades habitacionales y apoyo al campo.

Indicó que en el caso de las alcaldías la distribución de recursos es transparente a partir de la población de cada demarcación, habitantes en alta marginación, población flotante, superficie y suelo de conservación, esquema que los diputados aprobaron por unanimidad en los dos años anteriores.

Hay una distribución lógica y progresista de los recursos públicos. Entonces, lo que estamos pidiéndole al Congreso de la ciudad (es) que así como se recibió, así sea aprobado el presupuesto.

En términos de ingresos, la mandataria expresó que lo más importante es optimizar la operación de la Tesorería para que se paguen los impuestos y derechos, particularmente de los grandes contribuyentes comerciales y personas morales.

En lo que se refiere al impuesto a plataformas tecnológicas, la propuesta es aplicar el esquema que se utiliza en las que dan servicio de transporte público, por lo que el cargo sería por medio de sus declaraciones, con lo que se garantiza que no se traslade a los consumidores finales ni a los trabajadores.

Imagen ampliada

En CDMX se instalarán 6 mil 134 casillas para la elección del Poder Judicial: IECM

El instituto hizo un llamado a la ciudadanía a consultar el listado de ubicación e integración de las Mesas Directivas de Casilla, a través del cual podrá conocer los domicilios en los cuales estarán ubicadas las casillas

Patrulla embiste auto de adultos mayores en alcaldía Benito Juárez

Vecinos denunciaron que el oficial que conducía la patrulla “estaba bajo los efectos del alcohol, su aliento lo delataba”.

Arranca servicio de trolebús Santa Martha a Chalco

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que dicha línea, la once de esta red, realiza un recorrido de 18.5 kilómetros, desde la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, hasta el municipio de Chalco en el Estado de México.
Anuncio