°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alumnos del CIDE demandan renuncia inmediata de Romero Tellaeche

Estudiantes mantienen tomadas las instalaciones del CIDE. Foto Pablo Ramos
Estudiantes mantienen tomadas las instalaciones del CIDE. Foto Pablo Ramos
01 de diciembre de 2021 00:15

Ciudad de México. En un nuevo pliego petitorio, estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) que desde ayer mantienen “tomadas” las instalaciones ubicadas en Santa Fe, demandaron la "destitución inmediata" del director general José Antonio Romero Tellaeche.

Indicaron que ello deberá ir acompañado del reinicio del proceso de selección de director general, con representación y voto de miembros de la comunidad, entre ellos la estudiantil.

Asimismo, exigieron que se conforme una Asamblea Estudiantil permanente “que tenga incidencia en los procesos administrativos internos del CIDE”, que sea reconocida en el reglamento, así como la incorporación de representantes en las sesiones del Consejo Académico como observadores.

Demandaron que se convoque a una sesión extraordinaria de diálogo “horizontal” para la lectura del pliego petitorio, y el reconocimiento de este centro de estudios como una institución autónoma.

De igual manera, pidieron a las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmar una carta compromiso de no represalias para quienes protestan y dar prioridad en la agenda de la dirección general del CIDE a atender asuntos de género y no discriminación al interior de la institución.

Por otra parte, en un pronunciamiento, la comunidad estudiantil lamentó la destitución de la coordinadora de Administración y Finanzas, Gisela González, quien -dijeron- era su “única forma de comunicarnos con las autoridades y mantener control de la seguridad en nuestra escuela”.

En tanto, esta noche, egresados y profesores se reunieron afuera de las instalaciones para solidarizarse con los estudiantes y llevar a cabo “una velada por el CIDE”.

Imagen ampliada

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.

Llama Clara Brugada a crear red de ciudades del cuidado en AL y el Caribe

La red devolverá a las mujeres tiempo para que puedan hacer con este lo que quieran, señaló la jefa de Gobierno de CDMX.

Ciudados de hijos, adultos mayores o discapacitados requieren presupuesto: Banco de Desarrollo

Las mujeres siguen experimentando temor de perder su trabajo cuando se embarazan o renuncian a un cargo más alto por no tener apoyo para el cuidado de sus familias.
Anuncio