°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Procesan a Macri por espionaje; “es persecución política”, dice

Mauricio Macri (izquierda) ex presidente de Argentina se reunió en Santiago con el presidente de Chile, Sebastián Piñera. Foto Ap
Mauricio Macri (izquierda) ex presidente de Argentina se reunió en Santiago con el presidente de Chile, Sebastián Piñera. Foto Ap
Foto autor
Afp
01 de diciembre de 2021 18:28

Santiago. "Es una persecución política", dijo el ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) en Santiago este miércoles tras ser procesado en su país por presunto espionaje a familiares de los 44 marinos fallecidos en el hundimiento del submarino militar ARA San Juan en 2017, cuando era jefe de Estado.

"He dicho que es una persecución política que termina en esto que ya todos sabíamos", dijo Macri a la prensa chilena tras asistir a un acto en un hotel en Santiago en su calidad de presidente de Fundación FIFA, tras el cual se trasladó de inmediato al aeropuerto para regresar a Argentina.

Macri, ex presidente y principal líder de la oposición de centro derecha en Argentina, también se refirió al juez Martín Bava, quien además le prohibió la salida de Argentina.

"Más incómodo es para la justicia argentina tener jueces como (Martín) Bava, eso es mucho más incómodo", aseveró a medios locales.

Macri fue procesado por realizar "acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor, en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal, haber generado las condiciones para que se pudieran llevar a cabo, almacenado y utilizado datos sobre personas", según el fallo de 174 páginas de Bava.

Más temprano, Macri se reunió con el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, en el palacio presidencial de La Moneda.

Tras este encuentro se refirió al ultraconservador José Antonio Kast, quien se enfrentará al diputado izquierdista Gabriel Boric en el balotaje presidencial chileno el 19 de diciembre.

"No lo conozco (A Kast). Calculo yo que intentará gobernar en la misma línea que gobernó el presidente Piñera y la Concertación, porque la diferencia desde Argentina que se percibía entre la Concertación y el gobierno del presidente Piñera yo diría (que era) marginal", afirmó.

La Concertación fue la coalición de centro izquierda que gobernó Chile por dos décadas tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).



Imagen ampliada

Xi Jinping habla con Trump y le reitera: "Retorno de Taiwán a China" es fundamental

China considera a Taiwán parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para tomar el control de la isla, aunque el Gobierno del territorio rechaza la reivindicación de Pekín.

Pentágono investiga a senador que llamó a militares a desobedecer "órdenes ilegales"

El senador demócrata por Arizona, Mark Kelly, podría atravesar un proceso de juicio marcial debido a su condición de oficial retirado.

Rechaza la ALBA designación del 'Cártel de los soles' como organización terrorista

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) recordó que la política de “agresiones y amenazas” contra Venezuela ha sido ampliamente rechazada por la comunidad internacional.
Anuncio