°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex presidente Macri, ante juzgado argentino por presunto espionaje

El ex presidente argentino, Mauricio Macri, a su llegada a la Corte en Dolores, Argentina, el 3 de noviembre de 2021. Foto Ap
El ex presidente argentino, Mauricio Macri, a su llegada a la Corte en Dolores, Argentina, el 3 de noviembre de 2021. Foto Ap
03 de noviembre de 2021 14:42

Dolores. El ex presidente de Argentina Mauricio Macri rindió este miércoles declaración indagatoria en una causa por supuesto espionaje a los familiares de 44 marinos fallecidos en el hundimiento del submarino militar ARA San Juan en 2017, y quedó a la espera de que se decida si será procesado.

Rodeado por un grupo de dirigentes y simpatizantes de su coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio, Macri caminó unas tres cuadras hasta la puerta del juzgado de Dolores (200 kms al sur de Buenos Aires), donde entregó un texto escrito en el cual defendió su inocencia, solicitó el sobreseímiento y no respondió preguntas.

"No espié a nadie, yo nunca mandé en mi gobierno a espiar a nadie. Jamás vi ningún informe de ningún familiar del ARA San Juan ni de ningún otro buque", señaló en el texto.

El ex presidente (2015-2019) permaneció por menos de una hora en el juzgado y no hizo declaraciones a la prensa.

Recusación del juez

Al término de la audiencia, Pablo Lanusse, abogado de Macri, cuestionó al magistrado Martín Bava, y sostuvo que el ex mandatario se encuentra "ante la presencia de un juez incompetente, que no tiene imparcialidad y que mostró su dependencia del poder Ejecutivo y de intereses oscuros", en alusión a las elecciones legislativas del 14 de noviembre en las que el gobierno del presidente de centro-izquierda Alberto Fernández se arriesga a perder el control del Parlamento.

Macri había acudido ante los tribunales de Dolores el pasado 28 de octubre, pero aquella audiencia fue suspendida a pedido de su defensa, porque no había sido relevado del secreto de Estado. Ese mismo día, Fernández emitió un decreto para eximirlo de la reserva en cuanto a asuntos de inteligencia.

El ex mandatario, de 62 años, había faltado a dos citaciones anteriores: la primera porque se encontraba fuera del país y la segunda porque pidió la recusación del juez Martín Bava.

Un primer pedido de recusación del juez fue rechazado por la Cámara Federal de Mar del Plata, pero una segunda solicitud está a la espera de una respuesta para el 12 de noviembre.

Después de esta declaración indagatoria corre un lapso de diez días para que Macri sea procesado o sobreseído.

Imagen ampliada

Vladimir Putin firma ley que ratifica cooperación militar con Cuba

El acuerdo establece la base legal para determinar objetivos direcciones y cooperación en el ámbito castrense entre ambas naciones.

Enfrentamientos entre fuerzas afganas y paquistaníes dejan 12 civiles muertos en Kandahar

Las tensiones entre ambas naciones resurgieron cuando Pakistán aseguró que militantes talibanes operan en su territorio.

Uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de ningún rehén israelí: FDI

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que continuarán los esfuerzos hasta traer de Gaza al último cautivo fallecido.
Anuncio