°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuentan con comisión de género, 80% de dependencias de la UNAM

Biblioteca Central y el edificio de Rectoría en Ciudad Universitaria. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Biblioteca Central y el edificio de Rectoría en Ciudad Universitaria. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
28 de noviembre de 2021 16:59

Ciudad de México. El 80 por ciento de las entidades y dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tienen una Comisión para la Igualdad de Género, informó la coordinadora en esta materia en la Universidad Nacional, Tamara Martínez Ruíz.

Al participar en la mesa redonda “Acciones por la Igualdad de Género en las Universidades”, en ocasión de la Declaración Tolerancia Cero hacia la Violencia de Género en las Universidades, suscrita por la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, destacó que los pasos que se han dado en esta institución se deben a las acciones que las feministas de tres o cuatro décadas iniciaron y pusieron piso firme para esta transformación institucional.

Recordó que en 1992 la UNAM creó el Programa Universitario de Estudios de Género, hoy Centro de Investigaciones y Estudios de Género; en 2005 se modificó la normatividad; en 2010 nació la Comisión Especial de Igualdad de Género del Consejo Universitario; y en 2016 se implementó el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la institución.

A partir de 2020, dijo, se han dado importantes cambios: se realizaron reformas al Estatuto General de la UNAM y se estableció que la violencia de género es causa grave de responsabilidad; se transformó la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, y se creó la Coordinación para la Igualdad de Género.

En ese sentido indicó que los retos son muchos. Además de emprender acciones a corto y mediano plazos, tenemos que lograr que nuestra labor tenga permanencia. El reto es garantizar que sus alcances sean profundos.

Imagen ampliada

Prevén incremento en consumo de productos pesqueros a nivel mundial en la próxima década

El incremento de la ingesta calórica de productos pecuarios y pesqueros estará impulasada principalmente por un rápido incremento en los países de ingresos medianos-bajos, señala informe de OCDE y FAO

Analizan retos para implementación de recomendaciones educativas de Unesco

Necesario que los Estados “las tomen en serio” y las incorporen a las políticas públicas, y el fomento de alianzas con actores no gubernamentales, señalan especialistas.

Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países

Algunos de estos plaguicidas puedem causar la muerte por inhalación, otros causan alteraciones hormonales, o toxicidad ambiental.
Anuncio