°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En la democracia no hay cabida para dogmas: Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova en la inauguración del stand del INE en la FIL Guadalajara. Foto tomada de la cuenta de Twitter @lorenzocordovav
Lorenzo Córdova en la inauguración del stand del INE en la FIL Guadalajara. Foto tomada de la cuenta de Twitter @lorenzocordovav
27 de noviembre de 2021 21:54

En la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que en la actualidad y ante el contexto que se vive a nivel mundial, la defensa de la democracia debe ir acompañada de la defensa de la ciencia.

En tiempos en los que las democracias en el mundo “están enfrentando, como un inédito desafío, un resurgimiento del pensamiento dogmático y una especie de oscurantismo, que reniega de la evidencia basada en conocimiento para tratar de imponer un pensamiento único o predominante, es muy importante reivindicar que la ciencia y la enseñanza son indispensables para el progreso de nuestras sociedades y el desarrollo tecnológico. Pero lo son también para el diálogo y la tolerancia, dos valores fundamentales de la democracia”, dijo.

Tras inaugurar el stand del INE, Córdova Vianello también señaló que frente a una visión “creacionista y dogmática” de la democracia, “que pretende sostener que ésta surgió en una sola jornada electoral o fue posible gracias a la lucha de un solo líder o una sola fuerza política, es importante reivindicar la característica evolutiva de nuestra transición; es decir, una visión científica que permite analizar de manera más exacta la historia política mexicana, como un proceso gradual que se fue gestando desde las últimas décadas del siglo XX y que se ha venido consolidando durante el siglo XXI”.

Asimismo, aseveró que frente a una especie de embestida anti-ciencia que se está viendo en muchas latitudes, es necesario recordar que el conocimiento y el pensamiento científico son fundamentales para la formación de ciudadanos atentos a la defensa de sus derechos.

Expuso que, históricamente, la democracia y la ciencia han permitido la convivencia pacífica a partir de la razón y no de dogmas ideológicos.

“En la democracia no hay cabida para dogmas. Quien piense que tiene la verdad absoluta en realidad está en un ámbito que no es el ámbito de la política o de la política democrática. Está más bien en el ámbito de políticas autoritarias”, mencionó.

Imagen ampliada

Realizan guardia de honor en memoria de Raúl Álvarez Garín

El activista, luchador social y dirigente estudiantil en el movimiento del 68 cumpliría 84 años.

Si juzgadores electos fallan, falla la reforma judicial: Yasmín Esquivel

Durante un encuentro con integrantes de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí, la ministra de la SCJN destacó la importancia del cumplir con el compromiso que adquirieron e impartir justicia.

El pueblo nos respalda en cualquier negociación con otros países: Claudia Sheinbaum

Durante el banderazo de salida para la construcción y ampliación de cinco puentes en el estado de Colima, la mandataria recalcó que en este tiempo dicen que hay “mucha Presidenta, pero no, lo que hay en México es mucho pueblo”.
Anuncio