°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúa retroceso del peso ante el dólar; cierra en 21.55

El dólar estadunidense que cotizó este jueves en más de 21 pesos mexicanos. Foto María Luisa Severiano
El dólar estadunidense que cotizó este jueves en más de 21 pesos mexicanos. Foto María Luisa Severiano
25 de noviembre de 2021 18:14

En un contexto de que los mercados en Estados Unidos estuvieron cerrados por la festividad del “Día de Acción de Gracias”, el peso mexicano alargó este jueves su pérdida frente al dólar.

El peso mexicano se depreció hoy 0.51 por ciento, equivalente a 10.92 centavos, frente a la divisa estadounidense, para cerrar en 21.5564 unidades por dólar spot.

La divisa mexicana se enfiló a acumular seis sesiones de pérdidas ante el dólar, en la que ya acumuló una depreciación de 4.3 por ciento.

La liquidez en la mayoría de los mercados cayó antes del mediodía, tras el cierre de los mercados en Europa. “Por este motivo, el desempeño del tipo de cambio estuvo relacionado a eventos e indicadores en México”, aseguraron analistas.

La moneda mexicana alargó su racha perdedora, pese a la debilidad del dólar a nivel mundial, en donde el índice dólar, DXY, retrocedió 0.09 por ciento, a 96.79 puntos.

De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 21.66 unidades y un mínimo de 21.4990 unidades.

Luego de que los inversionistas dejaron entre ver que mantienen cierta cautela ante los eventos suscitados en el cambio de estafeta en el Banco de México, el peso mexicano mantuvo su tono de debilidad ante el dólar.

Asimismo, por la mañana el Inegi publicó las cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre, las cuales mostraron una contracción trimestral mayor a la publicada inicialmente, de 0.4 por ciento, lo que elevó moderadamente la percepción de riesgo con respecto a México.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una pérdida de 0.44 por ciento, a 50 mil 625 unidades, sin la referencia de Wall Street y con bajo volumen de operación. Durante la jornada, las acciones de Cemex, Gap y Bimbo mostraron caídas de 1.66, 1.73 y 2.43 por ciento, respectivamente. Mientras las acciones de Azteca, Soriana o La Comer avanzaron 5.61, 6.87 y 5.47 por ciento, en ese orden.

El precio del petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 78.03 dólares por barril, lo que representó una reducción de 0.46 por ciento, tocando un máximo intradía de 78.65 dólares por barril y un mínimo de 77.76 dólares. Por su parte, el precio del Brent se redujo en 0.04 por ciento y cerró cotizando en 82.22 dólares por barril.

Imagen ampliada

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

Entre los sancionados están una veintena de buques pertenecientes a la "flota fantasma" iraní, una terminal petrolera en China y refinerías independientes chinas.

Se proyecta cifra histórica de casi 6 bdp este 2025 en materia de contribuciones: Sheinbaum

Equivale a un incremento en los ingresos de 540 mil millones de pesos. Para 2025 se esperan cerrar, tan solo por esa vía, 4.6 billones de pesos, dijo la Presidenta.

Presentan el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países

México tiene un “gran potencial”, destaca Foro Económico Mundial.
Anuncio