°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SG remite a San Lázaro nombramiento de Pablo Gómez como titular de la UIF

Pablo Gómez Álvarez, titular de UIF. Foto Cuartoscuro / Archivo
Pablo Gómez Álvarez, titular de UIF. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de noviembre de 2021 21:29

Ciudad de Mexico. La Secretaría de Gobernación (Segob) remitió a la Cámara de Diputados el nombramiento de Pablo Gómez Álvarez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para su ratificación.

El presidente de la mesa directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez, señaló que el nombramiento ya fue recibido y se procederá a darle trámite parlamentario.

Adán Augusto López Hernández, titular de la Segob, remitió este día un oficio al presidente de la Cámara en el que le informa sobre el envió del comunicado a través del cual el presidente Andrés Manuel López Obrador realizo el nombramiento, el cual debe ser ratificado por los diputados dado que se trata de un cargo superior de la Secretaria de Hacienda.

El secretario de gobernación también envió a San Lázaro una carpeta con la documentación de Gómez Álvarez, para realizar el proceso de confirmación.

Pablo Gómez fue nombrado titular de la UIF luego de que Santiago Nieto renuncio al cargo tras el escándalo que provocó la realización de su boda fuera del país y en un lujoso lugar de Antigua, Guatemala.

 

Imagen ampliada

Gobierno impulsa acciones para proteger a las abejas y fortalecer la apicultura en México

Se impulsan acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, resaltó el titular de Sader, Julio Berdegué.

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.