°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insabi atiende reclamo de AMLO sobre desabasto de medicamentos

Almacén de medicamentos del Instituto de Salud para el Bienestar. Foto cortesía Insabi / Archivo
Almacén de medicamentos del Instituto de Salud para el Bienestar. Foto cortesía Insabi / Archivo
12 de noviembre de 2021 14:08

Luego de que el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a los funcionarios del sector salud que no aceptará excusas ni desabasto en medicinas, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) informaron que continúa la entrega de medicamentos y material de curación para el ejercicio 2021 y que está garantizado el abasto para el primer semestre de 2022 de los insumos contratados a través de la licitación pública internacional.

“Desde enero de este año se mantiene un abasto sostenido de medicamentos en las entidades del país”, de acuerdo con un comunicado difundido por ambas instituciones.

Al 5 de noviembre se han entregado 221 millones 387 mil piezas a los operadores logísticos para su distribución final, agregaron.

Para cubrir las necesidades del sector Salud en México y en coordinación con Insabi, IMSS, Issste, Sedena, CCINSHAE, Censida y otras instituciones, los contratos firmados por la Unops con empresas proveedoras contemplan la entrega de 326 millones de piezas de enero a junio de 2022, con lo que se garantiza “el suministro permanente de medicamentos y material de curación en beneficio de la población mexicana”, según el Insabi.

El Insabi y la Unops dijeron que están finalizando la estrategia y el plan de acción para la licitación pública internacional que se lanzará próximamente y que integra las compras para el segundo semestre de 2022.

Para ello, Unops continúa realizando reuniones con diversos actores interesados en participar, entre ellos se encuentran las principales asociaciones de la industria farmacéutica y embajadas de países como Alemania, Colombia, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, Francia y Japón.

“El Instituto de Salud para el Bienestar y Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos mantienen firme el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas”, manifestaron.

La compra realizada por el Insabi y la Unops “ha fomentado la participación de empresas locales e internacionales. Se ha reducido la concentración del mercado y se ha optimizado el ejercicio del gasto público mediante adjudicaciones a precios justos de mercado. Esto permite que la población mexicana tenga acceso a medicamentos que garanticen la calidad y eficacia para sus tratamientos”, aseguraron.

Señalaron que los resultados de sus compras de medicamentos y material de curación 2021, así como las las entregas de medicamentos y material de curación que realizan los proveedores contratados por la UNOPS se pueden consultar en los enlaces https://bit.ly/3zINZEp y https://bit.ly/2UWdoM0.

Imagen ampliada

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad.

"Los niños migrantes nos salvaron", afirman en escuela primaria de la colonia Vallejo

En la escuela primaria La Prensa Pemex, en la colonia Vallejo, los niños y niñas migrantes que viven en el campamento irregular de esta zona han encontrado un espacio de oportunidad para continuar con su educación, que en algunos casos se ha visto truncada por meses o, incluso, hasta por un año.

Precariedad en internado de niños en Guerrero

Desde hace 30 años usan las mismas literas en un internado.
Anuncio